Generic filters

Sistema de Información Cultural

Heidy Guadalupe Campos Cortez
Sanarate, El Progreso

Datos Generales

Creación Artesanal
Gastronomía
Biografía o descripción del arte que realiza

La señora Heidy Guadalupe Campos Cortez reside en el municipio de Sanarate del departamento de El Progreso y desde hace más de doce años se ha dedicado a la elaboración y venta de dulces tradicionales como como mango en dulce, camote, higo, chilacayote y pulpa de tamarindo.
Con una gran pasión por conservar los sabores típicos y compartir un pedacito de tradición con cada cliente, ha trabajado de forma independiente, llevando adelante su emprendimiento con esfuerzo, constancia y mucho corazón.
Cada día, se le puede encontrar en su puesto ubicado a un costado del parque, donde con una sonrisa ofrece sus productos a vecinos, visitantes y generaciones que han crecido disfrutando de sus dulces caseros. Más que una vendedora, Heidy Campos es parte del alma del parque y de la comunidad, un ejemplo de trabajo honesto, perseverancia y amor por lo que se hace.

Doña Heidy Campos (Delicias Lupita) representa la tercera generación de una familia dedicada a la elaboración y venta de dulces tradicionales. Desde niña creció entre cazuelas de mango en dulce, camote, higo, chilacayote y pulpa de tamarindo aprendiendo los secretos de las recetas heredadas de su madre. Esta tradición familiar no solo es un oficio, sino una forma de preservar la cultura y la memoria de su comunidad.

Durante más de 30 años, la familia ha mantenido viva esta labor artesanal, adaptándose a los tiempos sin perder la esencia de lo hecho a mano. Doña Heidy Campos (Delicias Lupita) ha llevado sus dulces a ferias, mercados y festivales, convirtiéndose en un símbolo local de sabor y tradición. Con orgullo enseña ahora a sus hijos y nietos, asegurando que la herencia de sabor y esfuerzo continúe por muchas generaciones más.


0.000

Información de contacto

Sanarate, El Progreso 02007

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

02/05/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).