Museo Regional Mundo Maya

y Parque Arqueológico Tayazal

Visita Guiada al Museo Regional Mundo Maya y Parque Arqueológico Tayazal

La Casa de Desarrollo Cultural del municipio de San Benito organizó una visita guiada al Museo Regional Mundo Maya y al Parque Arqueológico Tayazal, como parte de la acción de Promoción y Revitalización de la Identidad Cultural de los Pueblos a través de las Casas de Desarrollo Cultural.

Dirigida a un grupo de vecinos del Barrio La Ermita, la actividad tuvo como objetivo fortalecer la identidad cultural mediante el estudio y la valoración de la cultura maya. La visita permitió a los participantes profundizar en el conocimiento y la comprensión de la cosmovisión y la espiritualidad de esta antigua civilización, promoviendo el aprecio por su legado histórico y cultural.

El Parque Arqueológico Tayazal, ubicado en la península de Itzá, en Flores, Petén, Guatemala, es un sitio de gran importancia histórica y cultural. 

Historia y Significado:

  • Tayazal fue la última ciudad maya en ser conquistada por los españoles en 1697.
  • Fue la capital del reino Itzá, conocido como Noj Petén.
  • El sitio ofrece una perspectiva única sobre la interacción entre la cultura maya y la española.


Características del Parque:

  • El parque abarca aproximadamente 6 kilómetros cuadrados.
  • Contiene vestigios de estructuras mayas, incluyendo un juego de pelota y un grupo triádico.
  • Se está trabajando en la restauración y adecuación del parque para hacerlo accesible a personas con discapacidad.
  • Se crearán 2 mil 500 metros de caminamientos y senderos.
  • Mirador del Rey Canek.


Ubicación y Acceso:

  • Tayazal se encuentra a unos 75 kilómetros del Parque Nacional Tikal.
  • Es accesible desde la ciudad de Flores.
  • La ciudad de Flores, capital del departamento de Petén, es un lugar turístico, y una base importante para los visitantes de la zona.
  • Cuenta con un aeropuerto internacional, llamado Aeropuerto Internacional Mundo Maya, en Santa Elena.

#DesarrolloSalleAdelante #GuatemalaSaleAdelante

Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes / Casa de Desarrollo Cultural

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

01/05/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).