La Dirección General de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes, a través de la Casa de Desarrollo Cultural del municipio de Chicacao, llevó a cabo el taller «El Poder de la Educación: Transformando la Vida de las Jóvenes y Mujeres», en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Esta actividad se enmarcó dentro de la acción «Eventos Culturales y Académicos que Fortalecen el Desarrollo Cultural y la Participación Ciudadana de los Pueblos Indígenas» y estuvo dirigida a señoritas de 3º Básico del Instituto Nacional de Educación Básica (INEB).
El evento contó con la participación especial de la Señorita Musa de los Juegos Florales de la localidad, quien ofreció una disertación motivacional. Como resultado, se logró concientizar sobre la importancia de la educación como una herramienta de empoderamiento para las jóvenes, impulsando la igualdad de género y promoviendo la participación activa de la mujer en los ámbitos laborales, sociales y culturales.
La educación tiene un papel crucial en el empoderamiento de las mujeres y las jóvenes, y su impacto puede ser transformador en varios niveles. A continuación, se detallan algunos aspectos relevantes relacionados con este tema.
El enfoque en la educación de las jóvenes y mujeres en Chicacao, Suchitepéquez, tiene el potencial de transformar vidas y comunidades. A través de un enfoque integral y el compromiso de diversas partes interesadas, como el gobierno local, organizaciones de la sociedad civil y comunidades, se puede impulsar un cambio significativo y duradero que beneficie a toda la sociedad. La educación no solo empodera a las mujeres, sino que también contribuye a un desarrollo más equitativo y sostenible.
Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes / Casa de Desarrollo Cultural
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).