
Templo del Arcoiris "Lajuj Ajpú Pachaj Mundo"
El Templo del Arcoiris, Lajuj Ajpú Pachaj Mundo, se ha
Datos Generales
El sitio es considerado un lugar sagrado por la comunidad de San Luis Jilotepeque, en el departamento de Jalapa, debido a la presencia de una cruz que posee un profundo valor simbólico e histórico. Esta cruz ha sido reconocida por la Iglesia Católica como un emblema de fe y devoción, y se ha convertido en un punto de referencia espiritual para los habitantes del municipio.
A lo largo del tiempo, la cruz ha representado no solo la presencia del cristianismo en la región, sino también la identidad religiosa y cultural del pueblo. Es un símbolo que testimonia la historia de evangelización en la zona y refuerza el sentido de pertenencia de la comunidad hacia sus raíces espirituales.
Gracias a su significado, este lugar se ha transformado en un espacio de encuentro para diversas expresiones de fe, como peregrinaciones, oraciones comunitarias y celebraciones religiosas. Además, se considera una muestra del fuerte vínculo entre cultura y religión que caracteriza a San Luis Jilotepeque.
La cruz fue colocada en el lugar conocido como El Sipaque, marcando un hecho histórico para el pueblo de San Luis Jilotepeque por parte de la Iglesia Católica. Este acto simbólico reafirmó la identidad cultural y religiosa del municipio, en el marco del Año Misionero, conmemorando la llegada de los primeros evangelizadores españoles a la región.
Lamentablemente, en el año 2020, la cruz fue dañada por personas malintencionadas. Ante este hecho, el párroco y los fieles católicos del municipio se unieron para reconstruirla, como un gesto de fe, unidad y resiliencia. La nueva cruz fue bendecida el 3 de mayo de 2021, en una ceremonia especial que coincidió con la conmemoración de los 500 años de evangelización en San Luis Jilotepeque.
Se encuentra ubicada a varios kilómetros del centro del municipio, en lo alto de un cerro y su acceso es únicamente a pie.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
El Templo del Arcoiris, Lajuj Ajpú Pachaj Mundo, se ha
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).