Generic filters

Sistema de Información Cultural

Escuela de Arte Superior San Andrés Semetabaj, ESARTESAS
San Andrés Semetabaj, Sololá,

Datos Generales

Descripción General:

La Casa de la Cultura de San Andrés Semetabaj está legalmente constituida bajo el nombre de Escuela de Arte Superior San Andrés Semetabaj. Este espacio tiene como propósito promover y dar a conocer la cultura viva del municipio, a través de sus diversas expresiones artísticas, fomentando su valor y el rescate de elementos culturales fundamentales.

A lo largo de su trayectoria, ha contado con la colaboración de estudiantes de la Escuela de Arte Superior de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Gracias a la coordinación con el Ministerio de Cultura y Deportes, se han desarrollado diversas actividades que fortalecen y difunden la riqueza cultural de los pueblos originarios.

Reseña histórica / Antecedentes históricos

ESARTESAS fue fundada en el año 2017 con el acompañamiento y asesoría del Ministerio de Cultura y Deportes, cumpliendo con los requisitos legales para su inscripción y obteniendo personería jurídica. Esta entidad tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo cultural del municipio de San Andrés Semetabaj.

Está conformada por destacadas personalidades del ámbito cultural local, quienes promueven activamente las manifestaciones artísticas y tradicionales del municipio, fortaleciendo así la identidad y el patrimonio cultural de la comunidad.

Nombre del Representante o Director
Gaspar Chumil Morañes

3.002

Información de contacto

San Andrés Semetabaj, Sololá 07010
Mural elementos primordiales de San Andrés Semetabaj
Talleres sobre emprendimiento

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Nawal del día: 

16/09/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).