
La Casa Ceremonial Q'ata', Huehuetenango
El altar sagrado Q’ata’, es uno de los 5 altares
Datos Generales
A tan solo medio kilómetro de la cabecera municipal, entre la frondosa vegetación que caracteriza a la región, se encuentra la enigmática Cueva de Pacamán. Este sitio espiritual es atendido por don Lucas Méndez, un guía espiritual reconocido por brindar ayuda en temas del alma, la salud, el dinero y otros aspectos de la vida personal.
La cueva tiene un ambiente misterioso y cautivador. Su interior, de aproximadamente 25 metros de diámetro por 2 metros de altura, mantiene un clima húmedo y alberga una corriente de agua que fluye en su interior, lo que añade un toque místico al lugar.
Siguiendo el sendero desde la cueva, se llega al Mirador de Chutinamit, un espacio natural rodeado de exuberante flora y fauna. Desde este punto, es posible observar aves, animales silvestres y una gran diversidad de plantas nativas. El nombre Chutinamit proviene del idioma maya y significa “donde termina el pueblo”, reflejando tanto su ubicación geográfica como su valor simbólico dentro de la comunidad.
Según los relatos de los abuelos, esta cueva posee un camino secreto que, de manera mística, conecta con las estructuras arqueológicas de Iximché, ubicadas en Tecpán Atitlán. Se dice que, a lo largo del trayecto, existe un pasadizo oculto donde pueden ocurrir encuentros sobrenaturales con seres del más allá.
Aunque físicamente la cueva tiene un tope final a 12 metros de profundidad, la tradición oral sostiene que, dependiendo de la intención espiritual con la que se ingrese, la cueva puede abrirse de forma sobrenatural, permitiendo el tránsito hacia Xibalbá, el inframundo sagrado de la cosmovisión maya.
Se encuentra aproximadamente a medio kilómetro de la cabecera municipal de San Andrés Semetabaj. El acceso es por un camino de terracería, por lo que se recomienda utilizar un vehículo de doble tracción; el recorrido en carro toma alrededor de 15 minutos.
También es posible llegar a pie, con un nivel de esfuerzo moderado. La caminata dura aproximadamente 45 minutos y permite disfrutar del paisaje natural que rodea el sendero.
No cuenta con un horario de visita fijo. Sin embargo, si se desea realizar una ceremonia de fuego sagrado, se recomienda gestionarla con al menos dos días de anticipación.
Para mayor información, los interesados pueden acercarse a las oficinas del Ecomuseo, donde se facilita el contacto con los guías espirituales autorizados o, si se prefiere, se puede coordinar el traslado de guías espirituales directamente al lugar.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
El altar sagrado Q’ata’, es uno de los 5 altares
El Centro Ceremonial Wakx Ab’j es un lugar sagrado de
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).