
Parque Infantil Club de Leones "Dr. Enrique Molina Carrión"
El parque infantil del Club de Leones de Santa Lucía
Datos Generales
Ubicado en el corazón de la cabecera municipal de Mazatenango, departamento de Suchitepéquez, el Parque Central es un punto de encuentro emblemático y de gran valor histórico y cultural. Se encuentra a menos de 500 metros de la subestación de la Policía Nacional Civil (PNC), lo que lo hace de fácil acceso.
En sus alrededores se pueden apreciar importantes edificaciones como la Catedral San Bartolomé, el Edificio de la Gobernación Departamental, el Palacio Municipal y el Centro Intercultural, que en conjunto conforman un entorno cívico y patrimonial de gran relevancia para la población local y los visitantes.
Originalmente, el espacio que hoy ocupa el Parque Central de Mazatenango fue el atrio del templo conventual franciscano, donde se realizaban ceremonias religiosas dirigidas a la población indígena durante el siglo XVI. En el centro del atrio se encontraba una cruz atrial, elemento característico de las misiones franciscanas de la época.
En 1848, la plaza fue empedrada como parte de un esfuerzo por embellecer el área, y se construyó una torre para la instalación de un reloj. Hacia 1883, toda la plaza ya estaba revestida con ladrillo y contaba con una fuente central.
La torre fue demolida en 1901; era conocida como la «Torre de los Suplicios». Ese mismo año se construyó un kiosco, diseñado especialmente para los conciertos de la banda de guerra, organizada en 1885. Además, el espacio también se utilizaba ocasionalmente como plaza de toros.
En 1922, la plaza fue completamente jardinizada y se transformó oficialmente en un parque.
En la actualidad, la fuente central aún se conserva, aunque permanece vacía. El principal atractivo del parque hoy en día es alimentar a las palomas, que han hecho sus nidos en los árboles que rodean este histórico espacio público.
El Parque Central de la cabecera departamental de Mazatenango permanece abierto las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y el acceso es completamente gratuito para todos los visitantes.
Sin embargo, en el caso de personas que deseen realizar actividades comerciales dentro del parque, estas deben cumplir con el pago del arbitrio municipal, establecido por las autoridades locales.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
El parque infantil del Club de Leones de Santa Lucía
Ubicado en San Juan Cotzal, Quiché. El municipio de San
En el parque central del municipio de La Democracia, Escuintla,
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).