Generic filters

Sistema de Información Cultural

Los Pinos, Santa Cruz del Quiché, Quiché
Santa Cruz del Quiche, Quiché

Datos Generales

Descripción General:

Lugar Sagrado de Los Pinos, Santa Cruz del Quiché

Este importante sitio espiritual se encuentra ubicado a aproximadamente 12 kilómetros de la cabecera municipal de Santa Cruz del Quiché, en el primer centro de la comunidad de Xesic. El acceso se realiza por un camino que inicia a unos 2 kilómetros de la escuela de la comunidad, en dirección hacia el interior del área rural, en un entorno natural de gran serenidad y belleza.

Un Espacio de Espiritualidad Ancestral
El Lugar Sagrado de Los Pinos es un sitio profundamente respetado por la comunidad local y por los guías espirituales mayas, quienes realizan allí diversas ceremonias y ofrendas dirigidas a Ajaw, el Gran Creador y Formador en la cosmovisión maya. Este espacio representa un punto de conexión entre el ser humano, la naturaleza y el universo, donde se honra la vida, la tierra y los ciclos naturales.

Ceremonias y Ofrendas
En este lugar se llevan a cabo diferentes tipos de ofrendas, según la intención de la ceremonia. Los guías espirituales, hombres y mujeres con conocimientos profundos de la espiritualidad maya, dirigen rituales en los que se pide por la salud, el trabajo, la paz familiar, la sabiduría, la protección espiritual y la armonía con el entorno.
Las ofrendas pueden incluir elementos como velas de colores, copal, aguardiente, incienso, flores, alimentos y otros materiales simbólicos que representan los cuatro elementos de la naturaleza y los días sagrados del calendario maya.

Significado Cultural
Este lugar no solo es un centro ceremonial, sino también un espacio vivo de preservación de la identidad cultural del pueblo maya. Cada ceremonia celebrada allí reafirma la conexión con las raíces ancestrales y transmite a las nuevas generaciones el respeto por la Madre Tierra, el equilibrio espiritual y la sabiduría heredada.

Recomendaciones para Visitantes
Quienes deseen visitar este sitio deben hacerlo con profundo respeto por las prácticas espirituales locales. Se recomienda no alterar el entorno natural, no dejar basura y, en caso de presenciar una ceremonia, mantener una actitud de silencio y respeto. Es importante recordar que este no es un sitio turístico convencional, sino un espacio sagrado para la comunidad.


0.000

Información de contacto

Santa Cruz del Quiché, Quiché 14001

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Nawal del día: 

17/09/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).