Casas de Desarrollo Cultural
Las Casas de Desarrollo Cultural -CDC- son espacios físicos activos y gratuitos, distribuidos estratégicamente con cobertura territorial y lingüística. Su propósito es garantizar el acceso a servicios culturales, artísticos y patrimoniales para la población. Más allá de esto, son puntos clave para el encuentro comunitario de artistas, autoridades indígenas, organizaciones culturales y portadores de tradición. Además, facilitan la interacción con gobiernos locales, fomentando la preservación, transmisión y dinamización de la cultura local.
La implementación del Proyecto denominado Casas de Desarrollo Cultural –CDC– fue oficializada mediante el Acuerdo Ministerial No. 1263-2024. Su objetivo es facilitar los procesos de desarrollo cultural entre la comunidad y el Ministerio de Cultura y Deportes, promoviendo la transmisión y fomento de las expresiones culturales y tradicionales propias de cada comunidad.
¿Como surge el proyecto?
En respuesta a las necesidades culturales de las comunidades, proporcionando apoyo por medio de los servicios que ofrece el Estado.
Las Casas de Desarrollo Cultural tienen cuatro ejes de trabajo:
- Desarrollo Cultural, Artístico y Patrimonial
- Gestión Cultural
- Idiomas Nacionales, Literatura y Oralidad
- Emprendimientos Culturales y Sostenibles
Este proyecto comenzó a funcionar a partir del 19 de octubre del presente año, con la apertura de 44 Casas de Desarrollo Cultural en los departamentos del país, destinadas a fortalecer y revitalizar las expresiones culturales de los cuatro pueblos: Maya, Xinka, Garífuna y Ladino/Mestizo. Estas casas están distribuidas en toda la República, en los municipios y departamentos que se mencionan a continuación: