Generic filters

Sistema de Información Cultural

Sitio Arqueológico Motul
San José, Petén

Datos Generales

Ubicación y acceso

Por tierra, en transporte propio a 12 km del Barrio Nueva San José, lado derecho del estadio Carlos Fion

Horario y tarifas

7:00am – 5:00pm
Gratis

Descripción del sitio o lugar

Ubicado en San José, Petén, el sitio arqueológico conocido como Ruinas de Motul debe su nombre a una etimología de origen maya. Según testimonios de personas conocedoras de la historia local, “Motul” proviene de las palabras mayas “Mu’ul Tul”, que en español se traduce como “Galería llena”, haciendo alusión posiblemente a la disposición arquitectónica o al uso ceremonial del lugar en tiempos prehispánicos.

Viajando por vía lacustre desde la playa La Trinidad hacia el norte, se llega al sitio en aproximadamente dos kilómetros de distancia.

Estas ruinas fueron exploradas hace algunos años por el arqueólogo Teoberto Maler, quien dejó constancia de su valor histórico. Al ingresar al lugar, es posible observar una estela maya que representa la figura de un monarca. Actualmente, esta pieza yace en el suelo debido a que se encuentra fracturada.

En toda el área arqueológica se pueden identificar múltiples montículos, bajo los cuales, según testimonios locales, se encuentran enterradas más estelas. En efecto, se presume que cada montículo alberga al menos una estela, lo que habla de la riqueza cultural del sitio.

En 1969, se reportó un intento de saqueo por parte de personas que intentaron sustraer algunas de estas piezas; sin embargo, no lograron llevárselas, aunque sí causaron daños considerables a algunos elementos del conjunto arqueológico.

Institución que administra
Municipalidad

2.754

Información de contacto

San José, Petén 17002

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Nawal del día: 

25/08/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).