Este programa representa un paso significativo hacia la construcción de un servicio público más respetuoso de la diversidad cultural. Se centró en resaltar la riqueza de los cuatro pueblos que componen la nación: Maya, Xinka, Garífuna y Ladino/Mestizo, promoviendo una comprensión profunda de sus tradiciones y valores. El diplomado se desarrolló en cuatro módulos: 1. Cultura, identidad y registros administrativos con enfoque de derechos; 2. Diversidad cultural, lucha contra el racismo y la discriminación racial; 3. Los estándares internacionales sobre los derechos de los pueblos indígenas; y 4. Esfuerzo nacional para la inclusión de la dimensión cultural en instituciones con servicio al ciudadano.
El diplomado formó a 50 colaboradores del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el Ministerio de Educación (MINEDUC) y del Palacio Nacional de la Cultura, quienes ahora cuentan con herramientas y conocimientos para ofrecer un servicio público más comprometido con los derechos culturales de los ciudadanos. Cada uno de ellos tiene el potencial de marcar la diferencia en sus respectivas instituciones.
Karen de la Cruz, facilitadora expresó: “Ser empleados públicos conlleva a la responsabilidad de conocer el contexto histórico y que la intención no es imponer, pero sí respetar que existen cuatro pueblos reconocidos en Guatemala”.
Es así como el Ministerio de Cultura y Deportes continúa con el compromiso de una sociedad más equitativa y justa.
Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes / Laura Ortiz
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).