Generic filters

Sistema de Información Cultural

Academia de Lenguas Mayas de Guatemala
San José, Petén

Datos Generales

Descripción General:

La antropóloga Lidia Barrios, decidió reunirse con habitantes del municipio y tocar la problemática sobre la pérdida del idioma y así surgió la idea del proyecto del rescate del idioma maya Itzá, (abreviado PRIMI), este movimiento busca impartir clases del idioma a los estudiantes del nivel primario y básico del municipio.

Luego de platicar con los padres de familia, se inició el proyecto con hablantes nativos del idioma. Después de eso, llegó una comisión de Guatemala, la cual estaba estructurando la Ley de Academias de Lenguas Mayas, para llevar al congreso la propuesta de ley.

Entre los fundadores se mencionan: Andrés Cuz Mucú, José Sanic Chanchabac y Blanca Estela. Estas personas dieron el seguimiento a las propuestas de las comunidades lingüísticas.

Para que este proyecto de ley fuera aceptado, era necesario un mínimo de 50 personas, así, se iniciaron visitas a la comunidad para que se inscribieran y darle sustento el Proyecto de Ley y la institución.

Nombre del Representante o Director
Gerber Marconi Chayax Tesucún
Datos bibliográficos o fuentes

Investigación de la comunidad Lingüística Itzá ´Historia de la comunidad Lingüística Maya Itzá´ (20015)


0.000
1

Información de contacto

Barrio vista al Lago, San José, Petén 17002

One thought on “Academia de Lenguas Mayas de Guatemala

  1. RAMÓN PEREIRA MOLINA
    SALUTACION, I
    Soneto Meridiano
    A: Juan Ramón Pereira Molina

    .
    Guatemala te viene a alabar
    prístino vate, tu prosa ilumina

    Del Valle te ve grande como el mar
    Asturias te corona en paladín
    Contreras de flores llena el jardín
    Froilán Turcios siempre quiso apoyar

    Mágico cielo tu letra ilumina
    melódico ritmo que es maravilla,
    Lírico canto que un ángel domina,
    orfónico trazo en tus manos brilla,
    humedad de lobreguez vespertina
    que en vida llegaste solo a la Orilla
    nació en tierra chapina ¡Morazán!
    de leyes presumió el hombre galán.
    .

    Del Valle: José Cecilio del Valle
    Asturias: Miguel Ángel Asturias
    Contreras: Álvaro Contreras Vélez
    Morazán: Sobrenombre, que le fue dado por su porte.


    SALUTACION, II

    Tu visión modernista hizo temblar
    Pájaro poeta mago Salvaje

    Hechicera pluma que hace Llorar
    enseñando quien era Don Ramón
    el hombre nos deja su corazón
    hondureño, el orbe pudo cruzar

    Acólito que pintas el paisaje
    hermético asceta de noche obscura
    olímpico esqueleto y tu linaje
    prolífico en mirar visión futura
    crepúsculo sueño abrasa el ramaje
    luminaria que corona tu altura
    paseaste en tu montura arrebol
    Comayagüela te bañó en sol.

    Arrebol: color bermejo


    SALUTACION, III

    A ti, noble vate excelso y leal
    te pido inspires mi letra que ensalma
    .
    Tu pluma alejada de todo mal
    la frente coronó con flor de lís
    sin la paciencia del pobre de Asís
    eterno eres en lugar celestial
    .
    Creo comprender que tu letra ensalma
    Porque navegamos el mismo río
    De ti solo sabemos de la calma
    remanso que heredamos de Darío
    en vuelo de águila dejaste el alma,
    Tu gloria de ayer hoy es triunfo mío
    Juntos sabemos por y a que vinimos
    Tú allá, yo aquí, esta vereda seguimos

    Pobre de Asís: San Francisco de Asís.
    Ensalma: A fuerza de exponerla, la aprendemos
    Talma: Que nos Abrigo, por su ternura
    Calma: por su limpieza estrófica, infunde calma.
    Darío: GRANDE POETA Rubén Darío.
    Alma: Que en sus escritos deja la vida… el alma.


    SALUTACION, IV

    A ti, noble vate excelso y leal
    te pido inspires mi letra que ensalma
    .
    Tu pluma alejada de todo mal
    la frente coronó con flor de lis
    sin la paciencia del pobre de Asís
    eterno eres en lugar celestial
    .
    Creo comprender que tu letra ensalma
    Porque navegamos el mismo río
    De ti solo sabemos de la calma
    remanso que heredamos de Darío
    en vuelo de águila dejaste el alma
    Tu gloria de ayer hoy es triunfo mío
    Juntos sabemos por y a que vinimos
    Tú allá, yo aquí, esta vereda seguimos


    SALUTACION, V

    Melpómene con todo su querer
    te inculcó conciencia de alabardas…
    .
    Y en esa consciencia fue tu crecer
    quien tanto lastimo tu corazón
    en tu corta existencia fue ilusión
    bajo la luna que te vio nacer
    .
    En el cofre de pandora tú guardas
    la forma propia con tu nato estilo
    porque nunca te inquieto hacerlas largas
    ese carácter fuerte e intranquilo
    son solo tristes herencias gallardas
    con el grito de la Venus de Nilo
    voces que nunca se llevará el viento
    dejas en testimonio… de ese acento.
    .
    Alabardas: De la propia región.

    Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano

    –“Hombre de Maíz, 2009” Guatemala, C.A
    (Red del Centro Histórico Guatemala. Dramaturgo, César Chupina Melgar)
    –Premio internacional, Turpial de Oro. 2009. Venezuela. SVEA .
    “Sociedad venezolana de escritores y artistas, Internacional”
    Premio mundial a la trayectoria. 2011. SELAE
    (Sociedad de Escritores Latinoamericanos y Europeos) ITALIA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

01/05/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).