Generic filters

Sistema de Información Cultural

José Jiménez Méndez
Colotenango, Huehuetenango, Guatemala

Datos Generales

Creación Artesanal
Trabajos en madera
Biografía o descripción del arte que realiza

José Jiménez Méndez es uno de los pocos artesanos que aún elabora máscaras tradicionales en madera de roble y cedro. Desde la década de 1950, comenzó a desarrollar sus habilidades de talla, creando máscaras con un notable realismo, reflejando en ellas los rasgos del rostro humano.

Jiménez Méndez destaca que las máscaras han sido parte fundamental de la cultura guatemalteca desde tiempos inmemoriales. Su uso se remonta al periodo prehispánico y ha perdurado a lo largo de los siglos. Estas piezas no solo cumplen la función de cubrir el rostro, sino que actúan como elementos de transformación: al portarlas, el danzante adquiere simbólicamente las características y habilidades del personaje que representa.

Las máscaras de madera alcanzan su máxima expresión en los bailes tradicionales o folklóricos, donde se convierten en herramientas clave para narrar historias, celebrar creencias y preservar la identidad cultural. A lo largo de la historia del pueblo maya, la artesanía ha sido uno de los principales oficios y formas de expresión artística. Hoy en día, este arte no solo representa un medio de subsistencia económica, sino también una forma de conservar e incluso rescatar la riqueza cultural del país mediante expresiones auténticas y ancestrales.

Los trabajos artesanales como los de José Jiménez Méndez han logrado mantener viva la historia, transmitiendo la esencia del pueblo guatemalteco de generación en generación.


0.000

Información de contacto

Colotenango, Huehuetenango

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Nawal del día: 

22/08/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).