Datos Generales
La señora Alba Morelia López López, es una productora de artesanías de barro, vive en aldea Trancas II del municipio y departamento de Jutiapa.
Ella aprendió este oficio desde la edad de 15 años, con los conocimientos que su madre le transmitió, el aprendizaje y práctica que inició desde el año 1996, le permitió convertirlo en una fuente de ingresos económicos con los que apoya al sostenimiento de su familia.
Su arte está estrechamente ligado a las prácticas comunitarias del Pueblo Xinka.
Los productos que más vende son las ollas y sartenes de diferentes tamaños, su espacio de trabajo sigue siendo la vivienda de su madre, allí trabajan en conjunto y han llegado a producir un poco más de sesenta ollas a la semana, venden sus productos crudos o terminados.
Para la elaboración de una olla la señora Alba nos cuenta que el barro lleva una preparación previa, la cual es:
• Extraer barro de la laguneta en forma de terrón o lodo firme, se tiende sobre costales y se expone al sol y el aire durante dos días, pasado ese tiempo, se hecha en el agua por la mañana y por la tarde se le mezcla arena y se deshacen los grumos, procurando que quede suave y fácil de moldear.
• Se inicia haciendo una bola de barro con la forma del asiento de una olla, se embroca y se deja reposar por día y medio
• El siguiente día se hace el levantado de la olla agregando barro de manera que la olla quede del grosor ideal
• Se le agrega barro para hacerle muy finamente la boca
• Se frota con un olote y las manos mojadas para darle fineza a toda la superficie.
• Se deja reposar por la mañana y por la tarde se le pegan las orejitas
• Se embroca y se dejan pasar otros dos días
• Se raspa con el guacalito de morro y se le hecha la tierra amarilla a la vez que se pule con la piedra lisa.
• Cuando varias piezas están raspadas y lijadas se dejan reposar por otro día más y luego se queman y quedan listas para la venta.
Información de contacto
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).