El 18 de diciembre de 2019 se adoptó en la Asamblea General de la ONU una resolución proclamando el período 2022-2032 como Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, determinando que durante esta década se debe concientizar sobre la grave pérdida de las lenguas indígenas y la urgente necesidad de conservarlas, revitalizarlas y promoverlas, tomando medidas nacionales e internacionales para su rescate.
En el marco de este decenio, el viceministro de Cultura Rodrigo Carrillo y la viceministra de Patrimonio Cultural y Natural Laura Cotí, participaron en la reunión que se llevó a cabo en el Palacio Nacional de la Cultura, para elaborar el Plan de Acción Institucional (PAI) que guiará las acciones en la promoción y preservación de los idiomas originarios en nuestro país. Este plan busca fortalecer la diversidad lingüística, promover y revitalizar los idiomas, así como garantizar su uso y enseñanza-aprendizaje y la transmisión de los idiomas a las generaciones actuales y futuras.
Mariela Morataya, Directora General de Planificación del Ministerio de Cultura y Deportes, indicó: “estamos coordinando talleres para elaborar el Plan Institucional de Acción con relación al Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas y se lleva a cabo según los lineamientos brindados por la Academia de Lenguas Mayas y el acompañamiento de la UNESCO, para identificar la acción que se vincule a crear, proponer, implementar mecanismos de atención al decenio”.
Este ministerio seguirá aportando para la revitalización, fomento y promoción de los idiomas originarios en situación crítica, según el atlas interactivo de las lenguas en peligro del mundo de la UNESCO, se ha identificado que el idioma Maya Itza’ se encuentra en situación crítica de extinción, ante tal escenario, en reunión del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural -CONADUR-, se instaló la mesa técnica de recuperación y revitalización de este idioma, la cual tiene como objetivo principal desarrollar acciones estratégicas que permitan su revitalización y rescate.
Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).