
Mercado Municipal San Andrés Semetabaj
Ubicado en San Andrés Semetabaj, Sololá. Mercado Municipal los días
Datos Generales
El actual mercado municipal No. 2, fue reconstruido en el año 2003, ya que sufrió un incendio sin precedentes en el año 2000, Su reconstrucción fue gestionada por los mismos inquilinos y se encuentra actualmente enfrente de la Comisaría 31 de la PNC.
Este mercado lleva más de 80 años de estar funcionando en el municipio de Escuintla y en él se realiza un gran movimiento comercial, por vendedores y artesanos del lugar y de municipios aledaños, siendo visitado diariamente por cientos de personas
Actualmente, este mercado cuenta con 3 niveles, un sótano y área de parqueo. Su funcionamiento se rige a través de una Junta Directiva que se elige dentro de los mismos inquilinos, bajo la supervisión de la municipalidad.
El día de fiesta del mercado es el 15 de enero, en honor al Cristo Negro de Esquipulas, cuya imagen fue donada por el Lic. Arístides Crespo Villegas y otras imágenes por los mismos vendedores.
En este mercado se encuentran una gran variedad de productos.
Estuardo Hernesto López Ayala – Presidente Junta directiva Mercado Municipal #2
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en San Andrés Semetabaj, Sololá. Mercado Municipal los días
Ubicado en Tecpán, Chimaltenango. El día de mercado más fuerte
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).