Registro Nacional de Artistas
Cellista y antropóloga guatemalteca. Realizó sus estudios de Maestría en Música bajo la tutela del profesor Ovidiu Marinescu en la Universidad de West Chester, Pensilvania y obtuvo un Diploma Artístico en Cello Performance de Duquesne University, donde estudió con el cellista Adam Liu, principal asociado de la Pittsburgh Symphony.
En Guatemala fue alumna del Maestro Alfredo Mazariegos y realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara.
Elisa ha sido invitada a participar como solista en distintas ocasiones y en 2019 fue finalista de la competencia de concierto de Wells School of Music. Durante su tiempo en Pittsburgh, Pensilvania (2020-2023) Elisa participó junto distintas orquestas locales como Westmoreland Symphony Orchestra, Butler Symphony Orchestra, Akron Symphony Orchestra, Altoona Symphony Orchestra, entre otras.
Ha sido parte de diferentes orquestas y festivales en Guatemala y Estados Unidos, y es cofundadora del grupo “Puros cuentos” y del Festival Internacional de Música de Cámara de Guatemala, ambos galardonados con distintos reconocimientos.
Paralelamente a su carrera musical, Elisa es antropóloga egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala y el año 2014 recibió la beca Myrna Mack. Elisa ha sido parte del Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas de la Universidad de San Carlos y ha sido invitada a participar distintas ponencias en seminarios y congresos.
Actualmente Elisa es profesora de cello de Chevy Chase Arts Academy en Washington DC y parte del podcast Latitud Subterránea.
Festival Internacional De Música De Cámara De Guatemala (FIMCA), Cofundadora. Reconocimiento: M-Cubator, Maryland University, 2019.
Finalista de la Competencia De Concierto West Chester University, EEUU, 2019.
Obra: Variaciones Sobre Un Tema Rococo, P.I. Tchaikovsky.
Acreedora de la Beca» Dean’s Scholarship for Global Diversity & Academic Achievement” de West Chester University, 2018-2020.
Puros Cuentos, Cofundadora. Reconocimiento: Angel de La Cultura, 2015.
Tesis de Licenciatura reconocida con beca Estatal De Resarcimiento Myrna Mack, 2014.
