Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC Cubulco, Baja Verapaz
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

Alejandra Garavito Aguilar

Registro Nacional de Artistas

Nombre Artístico
Alejandra Garavito Aguilar

Categoría Artística
Artes Escénicas
Disciplina Artística
Danza
Años de trayectoria
15
Biografía o descripción de su arte

Es bailarina que teje entre la performance, la danza contemporánea, la gestión cultural y la psicología. Tiene Bachiller en danza contemporánea en Escuela Nacional ENDANZA y Licenciatura en psicología clínica en Universidad Rafael Landívar. Fue docente en la Licenciatura en Danza de la Escuela Superior de Arte USAC.

Intrigada por la investigación sobre el cuerpo y el tiempo-espacio que es capaz de ocupar evidenciando la posibilidad de re-apropiarnos del primer territorio, en los últimos años se ha enfocado en Improvisación de Contacto como práctica de exploración transpersonal, herramienta pedagógica corpo-emocional y laboratorio de investigación sobre la atención e intención. Vincula los procesos de autoconocimiento y el acercamiento a la creatividad como herramientas innegables para la transformación de la realidad.

Llegando a casa (2019-) es un performance de larga duración en que la artista se propone a hacer el mismo trayecto que haría su abuela si no hubiera desaparecido en 1982 en manos del ejército de Guatemala, del cuartel de la Policía Militar Ambulante, en Santa Ana Berlín, Coatepeque, Quezaltenango hacía zona 7, Ciudad de Guatemala. Con esa acción, su propio cuerpo, extensión de su ADN descubre la transformación de la ciudad, de su historia personal y de la histórica colectiva en cada paso del recorrido. La artista vincula el sistema del cuerpo al sistema habitacional geográfico en un ritual de agradecimiento y homenaje a América Yolanda, quien abogaba en favor de agricultores y asesinados por el conflicto armado en Guatemala.

30/30/30 (2019) es un experimento entre danza y performance, en que 30 días antes de cumplir 30 años, la artista propone una improvisación por día de 30 minutos; 30 objetos/lugares/personas como guías e inspiración, públicas y privadas. Es un ritual para cambiar de década, presentado en espacios físicos en Ciudad Guatemala y Alta Verapaz y compartido por redes sociales.

Firma mental (2014) es una obra interactiva. La proyección de un Tablet contra el piso invita al público a firmar y ver cómo bailarines construyen movimientos improvisados sobre la firma. Este trabajo se crea por el hecho que en el banco de su padre no le dejan cambiar cheques, porque su firma ha cambiado por la artritis. La obra cuestiona los fundamentos de la identidad, trabaja el gesto y los cambios del cuerpo en contraposición a cómo las instituciones reconocen los individuo que tienen su cuerpo cambiado por el tiempo.

Intersticio (2020) es una pieza en colaboración con María José Aguilar (Cheche) en base a hitos personales e improvisaciones, con partitura y proyección de fotografías aumentadas del interior del cuerpo. Esas cavidades oscuras resguardan la memoria corporal de oscuras historias; el encuentro de vórtices, cavidades, giros, surcos y espirales en constante entendimiento de sus ritmos con los de nuestra psique.

Sus piezas siempre se gestionan dentro de sí, atravesadas por lo que quiere que la gente vea. Garavito piensa menos colocar un discurso para el público y más ser coherente y clara consigo. Sus propuestas escénicas y performativas se han presentado en diferentes plataformas dentro del territorio guatemalteco y ha guiado laboratorios de movimiento, creación colectiva e Improvisación de Contacto en Guatemala, Estados Unidos, Costa Rica, Ucrania, Polonia e Italia.

Ciudad de Guatemala, Departamento de Guatemala 01007

2021 – Inclusión en la plataforma virtual Artistas Latina
2019- Ganadora del primer lugar en la Bienal en Resistencia

Nawal del día: 

05/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).