Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC Cubulco, Baja Verapaz
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

Ludwin Oswaldo Alvarez Hernández

Registro Nacional de Artistas

Nombre Artístico
El Juez Rapper Style
portadas de diferentes temas musicales

Categoría Artística
Artes Musicales
Disciplina Artística
Compositor, Cantante Lírico
Años de trayectoria
25
Biografía o descripción de su arte

En 1,992 da inicio la historia del señor, Ludwin Álvarez, mejor conocido como (El Juez Rapper Style), quien se a destacado en el ambiente artístico durante varios años.
Iniciando su carrera, en las calles, con bailes urbanos, como el hip hop, y break dance. Realizando competencias contra otros grupos de baile callejeros en distintos puntos de la ciudad, capital. También realizando líricas, callejeras desde esa época. En esta primera parte de la biografía de este Sr. Se le llevaron tres años de estar, compitiendo en las calles, o en fiestas.

Luego de esto se dedico a terminar sus estudios básicos los cuales había descuidado totalmente por andar en las calles y verse rodeado de las pandillas y violencia callejera. Luego de esto volvió lo artístico en 1998 donde decidió con unos amigos del colegio realizar un grupo de raperos los cuales tenían el mismo gusto musical, por los géneros, rap, hip hop y r&b.

Los compañeros de colegio y buenos amigos nunca lograron realizar algo, ya que tenían toda la intención, pero el interés no se hizo notar en realidad.

En 1998 nuevamente, comienza el interés de cumplir con el sueño de ser un artista de rap y se une a sus amigos, Luis Carlos (el chino) y Sergio, (psycho).

Con quienes no pudo realizar su sueño debido a los estudios y asuntos personales; estos dos amigos con una gran habilidad y conocimiento del rap, teniendo los mismos gustos musicales, y también pues estaban interesados en el genero del reggaetón, conocido en aquella época, como el underground.. Debido a sus estudios, y que en Guatemala no había nadie que les pudiera hacer las pistas de hip hop y reggaetón que ellos necesitaban, solamente habían, productores de merengue house, el cual no era del agrado de los tres amigos interesados de triunfar en lo urbano.

Luego de esto se unió a dos amigos Marvin Vásquez (el negro) y a Walter Iván.

A ellos también les gustaba mucho el genero de reggaetón, y decidieron dar inicio a algo nuevo, y optaron los tres por ponerle a su grupo (SUPRA) que para ellos sonaba totalmente diferente y significaba algo.

Permanecieron juntos hasta el año 2,000 y luego cada uno siguió su camino ya que les tocaba entrar a la universidad, y dedicarse a trabajar. Ya que había terminado el apoyo de sus padres en la parte económica, y que nos les parecía la carrera artística como algo satisfactorio, en el caso del Juez ya que los planes de su madre eran otros, e inclusive se cambiaron de vivienda, debido a todo el ambiente de pandillas que rodeaba al Juez en la zona 19 Sta. Marta y la Florida.

En el 2001, el Juez entra a la universidad, decide siempre seguir en lo artístico pero en esta ocasión, representando a la universidad de San Carlos, en un grupo coreográfico llamado Eclipse, conformado por algunos compañeros nuevos de la USAC y otros del colegio.
Aquí comenzó a darse a conocer en programas de televisión, y distintos departamentos del país, sin dejar a un lado su habilidad, para escribir sus líricas, y rapear.
A los 3 años de estar en la USAC, y de ya ser reconocidos por el baile, sus presentaciones en distintos lugres del país, se une al grupo de baile de la artista nacional, Evelyn Arriaga, la cual contaba con un repertorio bástate extenso y en distintos ritmos.

En el 2003 se encuentra casualmente a uno de sus mejores amigos (psycho) con el cual deciden ponerse de acuerdo para formar un nuevo dueto, como siempre en el género urbano, de hip hop y reggaetón.

De esta manera en el 2003 surge, el dúo RAPPER Y PSYCHO, quienes al sacar su primer tema en ARMA RECORDS ( YA NO QUIERO MAS ENGAÑOS,) fue sonado en las radios nacionales, mostrando un agrado al publico que escuchaba la canción.

El dueto se mantuvo unido por cuatro años y lograron sacar un disco llamado ENTRE LA LOCURA Y LA CORDURA, conformado de 12 temas y otros pendientes de terminar, se separan a mediados del año 2008. Por afinidad, ya que los dos decidieron que era lo mejor para cada uno de ellos, y como siempre siguieron como dos buenos amigos.

Aquí es cuando surge EL JUEZ RAPPER STYLE, y realmente se inclina por lo que a él le apasiona , el RAP, HIP HOP, DANCE HALL, Y R&B, y comienza a trabajar en su primer disco, DICTANDO SENTENCIA, el cual se produce en LATIN NOISE PRODUCTION estudio en el cual se identifica totalmente con su productor TITAN el PANICO MUSICAL.

Quien se apasiona de ritmos como el hip hop, dance hall, reggae, r&b y rap.

Sin olvidar el agradecimiento hacia, su familia, quienes siempre lo apoyaron, y sobre todo a diferentes personas del medio artístico que lo apoyaron como, Otto Escobar y Diego More, artista nacional, radio TGW, entre muchos mas, el juez logro realizar temas con productor de NEW York, DYTHER de OVER TIME MUSIC, grabando el tema HEY Baby, también creo junto a otros artistas un disco llamado Backtun el Amanecer junto al productor Titan de latín Noise Producción, actualmente acaba de grabar su nuevo tema promocional SIGUE EL MOVIMIENTO, que espera lanzar a inicios del 2024.

Villa Nueva, Departamento de Guatemala 01064

Premios en participaciones en teletones en canales nacionales.
Premios en festivales de hip-hop.
Reportajes y entrevistas en prensa y televisión.

portadas de diferentes temas musicales
EL JUEZ RAPPER STYLE

Nawal del día: 

15/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).