
Museo de la Radio Panamericana
Ubicado en Ciudad de Guatemala. La Radio Panamericana cuenta con
Datos Generales
Está ubicado en el municipio de La Antigua Guatemala, del departamento de Sacatepéquez. El Museo de la Semana Santa, es un museo especializado en las tradiciones y folklore de la época de Semana Santa, cuyo objetivo es mostrar un recorrido histórico de las tradiciones de Guatemala, así como también exhibir elementos arquitectónicos y decorativos de la época colonial, se ubica en el Antiguo Convento de Sor Juana de Maldonado.
Según datos proporcionados en la página web del Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala (CNPAG), este museo es conocido popularmente como Convento Sor Juana de Maldonado, edificio del siglo XVII, que forma parte del Convento de la Limpia e Inmaculada Concepción, orden a la cual pertenecía Sor Juana de Maldonado y Paz, poetisa y literata del siglo XVI.
En relación al proceso de reconstrucción, se da a conocer que, éste, inicia en el año 2007 con una donación del gobierno de Taiwán y la ejecución por parte del Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala (CNPAG), siendo los objetivos principales:
-La conservación del Convento
-La restauración del Convento
-El reciclaje del Convento
Por lo anterior el nuevo uso a darle al monumento es el de un museo de la Semana Santa y tradiciones populares, así como de centro cultural al servicio de La Antigua Guatemala, tratando de generar un espacio donde se mezcle Patrimonio Tangible e Intangible y se presente la riqueza cultural del sincretismo en las tradiciones del departamento y de Guatemala.
Horario: lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas. Sábado de 09:00 a 13:00 horas. Domingo cerrado.
Tarifa: Nacionales Q5.00, Centroamericanos Q 15.00, estudiantes extranjeros Q.20.00, extranjeros Q 40.00.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en Ciudad de Guatemala. La Radio Panamericana cuenta con
Ubicado en Uaxactún, Petén. El Museo Uaxactún presenta una exposición
Ubicados en La Democracia, Escuintla. El Museo Regional de Arqueología
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).