
Angélica Maria Tziu Tzalám
Ubicada en Caserío Santa Elena Chahal, Alta Verapaz. Angélica Maria
Datos Generales
Biografía o descripción de su quehacer cultural:
Desde niña le gustó la música, aún recuerda que a sus 9 años integro el primer coro de su escuela e iban a cantar a diferentes establecimientos el Himno Nacional entre otras canciones Guatemaltecas. Cuando le toco escoger su carrera se inscribió para la carrera de Magisterio de Educación Musical, durante 4 años se formo en dicha carrera. Así también, como docente de Educación Musical, empezó a sus 15 años y se graduó a los 18 años de edad, en el Colegio “Góspel» de la Ciudad de Mazatenango, del Departamento de Suchitepéquez.
A sus 19 años empezó su trayectoria como Maestra de Música, dirigiendo coros, bandas latinas y orquestas escolares, y desempeñándose como Maestra de música en colegios e Institutos buscando especialmente promover las canciones guatemaltecas. A sus 26 años retomo sus estudios en la universidad, 3 años después cerro sus estudios como Profesorado de Expresión Artística con la Especialidad en Música en la Universidad Galileo de QUETZALTENANGO.
Actualmente cerro el VIII Semestre de la Licenciatura en Expresión Artística con la Especialidad en Música, y sigue desempeñando su profesión como Docente de Música.
Participo cuando estaba en básico con canción guatemalteca ganado el segundo lugar y obtuvo el segundo lugar en el concurso comunitario de canto «GuatePaz», en la rama adulto, llevado acabo en el municipio de Chicacao y actualmente imparte clases de música a personas de todo tipo de edad en la Casa de la Cultura «Valentín Abascal Tejeda».
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicada en Caserío Santa Elena Chahal, Alta Verapaz. Angélica Maria
Ubicado en Sayaxché, Petén. Se ha desarrollado como gestora cultural
Ubicado en Jocotenango, Sacatepéquez . Jocotenango, se ha catalogado como
Ubicado en Chicacao, Suchitepéquez. Es uno de los primeros grupos
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).