Registro Nacional de Artistas
Guillermo Monsanto (Guatemala, 1962):
Artista visual, escénico y de radio, con más de 40 años de carrera en las artes. También ha hecho cine. Licenciado en Arte Dramático con especialización en Dirección Escénica (USAC); Maestro de Educación Especial; pensum cerrado de Ciencias de la Comunicación (URL, ambas a nivel técnico). Docente universitario, periodista cultural, dramaturgo, curador, museógrafo e investigador. Director del Centro de Documentación de la Galería de Arte El Attico y socio fundador de la entidad (1988), plataforma desde donde ha publicado infinidad de material entre libros, artículos, separatas y otro tipo de investigaciones relacionadas al arte dentro y fuera de Guatemala. Entre sus títulos bibliográficos más conocidos se encuentran las monografías de Ramón Ávila, Dagoberto Vásquez, Guillermo Grajeda Mena, Datos Dispersos de la Plástica Guatemalteca 1892-1998, El Mundo de Francisco Tún, El Universo de Carlos Mérida, Juannio J/50 entre otros; y dos estudios inéditos sobre las artes de Guatemala del siglo XIX, XX y XXI; y Justo de Gandarias, entre otros títulos en proceso. También ha colaborado con investigaciones publicadas en Entre Siglos – Arte contemporáneo de Centro América y Panamá, Joyas Artísticas del Banco de Guatemala y Modernismo en Centro América. Tiene obra de carácter público en Boadilla de Rioseco (España) y parte de su serie “Suite madrileña” se localiza en el museo Anahuacalli (México), la Embajada de Guatemala (México) y Franja Fotográfica (Madrid), Hotel Museo Casa Santo Domingo y otras obras de series independiente en el Museo de la UNIS (Guatemala). Forma parte de las galerías de artistas escénicos ilustres del Instituto Guatemalteco Americano (IGA) y de la Universidad Popular. Firmó el libro de oro del Teatro Nacional en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. El teatro del Museo Casa Santo Domingo lleva su nombre desde el año 2008.
Monsanto comienza su carrera actoral en 1981 en el musical Hello Dolly. A partir de ese momento, ininterrumpidamente, ha trabajado como actor de teatro (incluido el año de la pandemia 2020/21). En 1997 comienza su carrera como director escénico y hacia el año 2000, queda al frente del grupo dirigido por la primera actriz y directora Consuelo Miranda. Su labor como director incluye la creación de libretos colectivos, dramaturgia propia y la formación de actores emergentes (algunos de ellos premiados recientemente como actores revelación). En el campo de la docencia destaca su papel como director del Club de Teatro de la Universidad del Valle de Guatemala y la labor que en él ha desempeñado desde el año 2014. También ha trabajado en la Universidad Popular de Guatemala formando artistas provenientes de otros campos ajenos al arte y en Artestudio Kodaly como maestro de teatro avanzado. En todos los casos ha conseguido llevar a sus estudiantes al escenario como parte de su formación en obras como “Lily Monster y Alicia en el país de las maravillas”, “De amor, odios y otras traiciones”, “Las brujas de Salem”, “Textos de adolescentes para adultos”, “El huésped”, “Bodas de Sangre”, “La cuerda Floja”, “El santo de fuego”, “Aguantando a mamá”, “La dama de las Camelias”, “Mi querido suegro”, “El puñal del godo”, “La celosa Concepción” o “La Herencia de MacKritchet” entre otros muchos títulos llevados a distintos escenarios como el Teatro de Cámara, el Instituto Guatemalteco Americano, Teatro Lux, Las Máscaras, Solo Teatro y escenarios multitudinarios como el Campo de Marte, Coatepeque y Quetzaltenango, como parte del Show de Luces Campero. Ha dirigido muy poca comedia. Por lo general se inclina al drama y otras corrientes contemporáneas que requieren elementos formales en su composición, desarrollo y entendimiento de los personajes, comprensión del texto, entre otros. En radio a difundido trabajos escritos y/o adaptados por él, algunos inéditos, en 2020 y 2021. En 2022 estrenó en el escenario de CAG “Una tarde de monólogos exquisitos”, “El Puñal del Godo” y “Bodas de Sangre” y la “Herencia de MacCritchet (en homenaje póstumo a Dick Smith).
Medalla Actor Revelación. Medalla Actor del Año. Medalla Artista Completo completo (1988). El teatro de Casa Santo Domingo lleva su nombre desde 2008). Su fotografía se exhibe en las galerías de artistas ilustres del Instituto Guatemalteco Americano (IGA) y el Teatro de la Universidad Popular. Firmó el Libro de Oro del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.
