WIKI SIC PRUEBA

El Paabank

Es una ceremonia de carácter religioso que en Idioma Q’eqchi’ significa “Reafirmar nuestras creencias”.

Se lleva a cabo en Alta Verapaz, departamento ubicado al norte de Guatemala, durante varios días con la participación de personas de la comunidad y de la familia anfitriona quienes, con comida, bebida, velas, música, oraciones, flores y bailes, honran en su día al santo a quien dedican esta actividad.

A finales del siglo XIX, familias de la región de las Verapaces deciden tener bajo custodia las imágenes religiosas en sus domicilios y otras edificaciones, conocidas como ermitas.

Con el objetivo de mantener vivas las tradiciones religiosas, el Paabank se convirtió en una manifestación cultural que reúne una serie de elementos propios de los pueblos originarios, junto a las tradiciones de la iglesia.

Este año, el Ministerio de Cultura y Deportes conmemora los 50 años de creación del montaje del Paabank realizado por la Arquitecta, coreógrafa, bailarina e investigadora Julia Vela, mismo fue estrenado en agosto de 1972 en Perú y meses después en Guatemala.

Semana Santa

Viernes Santo, el último día del triduo pascual, se inicia con viacrucis en los alrededores de la Parroquia San Martín de Porres recordando la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo. Seguidamente se realiza la procesión del Santo entierro que es realizado y cargado en anda por los feligreses católicos. Posterior a la procesión se realiza la celebración de la palabra en el templo el cual se encuentra solemne, sin manteles ni adornos ya que se recuerda el día de la agonía de Nuestro señor Jesucristo; se proclaman dos lecturas y un salmo, luego se realiza el relato completo de la Pasión de Cristo. Antes de finalizar se realiza la Veneración de la Santa Cruz.

FUENTE: Brenda Solares, coordinadora Casa de Desarrollo Cultural de Melchor de Mencos, Petén.

Similar a una indumentaria regional, conocida como güipil, los colores de la gastronomía guatemalteca sobresalen en los sentidos y acentúan la maravilla de sabores en nuestro paladar.
De esta manera se presenta la Ruta Gastronómica. Un recorrido por los cuatro puntos cardinales de Guatemala, que recupera el conocimiento de las abuelas y madres, que durante años han conservado las tradiciones de la cocina, los ingredientes utilizados desde tiempos remotos, algunos incluso descritos en el Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas.

Durante varios meses, el equipo de investigación del Ministerio de Cultura y Deportes documentó y registró las recetas para resguardar y reconocer los exquisitos sabores de nuestros variados platillos, que se han transmitido con lealtad y compromiso a nuestra cultura y raíces.

Además del proceso que requiere la obtención de los platillos y el equilibrio de sabores para sazonar a la perfección.

Es así como queda el registro y testimonio de la minuciosa elaboración de platillos como el Kaq’ ik o el pinol de Rabinal; también los boxboles, el chojín o el estofado, entre muchos otros que son parte de una variada selección de recetas que enriquecen el patrimonio gastronómico de Guatemala, un país con más de 3 mil años de riqueza cultural.

Puede ser de tu interés!

www.sicultura.gob.gt permite conocer los escenarios y recursos culturales de nuestro país. Es un espacio colaborativo en el que puede darse de alta como agente cultural, difundir eventos, registrar espacios y proyectos culturales, recreativos y deportivos, e inscribirse a las convocatorias y concursos publicados.

Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas

6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

© Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).