Es interesante saber que la historia de RADIO FARO CULTURAL, tiene pasión desde sus inicios, pues es una de las emisoras de mayor prestigio y calidad en Guatemala. Nació por impulso de personas apasionadas por la radiodifusión, su fundación se remonta al 2 de octubre de 1,950 en una de las instalaciones de la desaparecida empresa de aviación AVIATECA, de allí que se tomó el nombre y se conoció como RADIO FARO AVIATECA. Fue el Coronel Gonzalo Yurrita, emprendedor y entusiasta, el promotor de la gran idea de crear una radio que difundiera música clásica en el país, a él se unió en el proyecto, el talentoso ingeniero de AVIATECA, Jack Whitehead quien diseño y construyó el primer transmisor. Para el mantenimiento fue necesario contar con una persona capaz de hacerse cargo del equipo de transmisión, esta responsabilidad recayó en el técnico en radio de aviación, el señor Augusto Mogollón. La primera antena de transmisión estuvo instalada en la parte alta de la torre del Reformador en la zona 9, en donde está colocado el “Faro” que sirve de guía a la navegación aérea, Para sintonizarla en el cuadrante bastaba con colocar la aguja del dial en la banda de 750 Kilohertzio en amplitud modulada AM, y la programación con música clásica fue recibida con gran aceptación por los radioescuchas amantes de la música culta.
En 1973 pasó a formar parte de Ministerio de Educación, llamándose Radio Faro Aviateca Educativa, y desde 1986 a la fecha forma parte de Ministerio de Cultura y Deportes, identificándose como Radio Faro Cultural. Durante su historia tuvo diferentes sedes, al inicio la señal emanaba cerca de la torre del Reformador, en la 6ª. Avenida “A” y 2ª. Calle de la zona 9, lugar conocido antiguamente como “Tívoli”, donde se instaló la primera cabina de transmisión, luego se trasladó a la 1ª. Calle y 7ª. Avenida esquina 3er. Nivel, apartamento 31 del Edificio Colomer zona 9, estos estudios fueron seriamente dañados como consecuencia del terremoto ocurrido en 1976.
Después de un tiempo se instalo en la 15 Calle “A” entre 13 y 14 Avenida de la zona 1, luego en la 10 Calle entre 7ª. Avenida “A” y Avenida Reforma de la zona 9. Luego fue trasladada a la 3ª. Calle entre 9ª. Y 10ª. Avenida de la zona 1, hoy día se estudia su establecimiento permanente, que debería ser un edificio que legó en bosquejo el ingeniero Efraín Recinos, en un terreno que actualmente se utiliza como parqueo en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, más conocido como el Teatro Nacional, lugar que actualmente alberga sus estudios en la galería “Efraín Recinos” en la 24 calle 3-81 zona 1.
La torre de transmisión se encuentra ubicada en el Km. 26.5 del Cerro Alux, Carretera a San Lucas Sacatepéquez en un terreno propio, donde está instalado el transmisor que irradia la señal en 104.5 megahercios, frecuencia modulada, actual frecuencia de Radio Faro Cultural. Han pasado muchos años de aquel memorable 2 de octubre del año 1950 y en pleno siglo XXI los cambios han sido sustanciales, de una modesta consola de perillas, tornamesas de acetato, tocacintas de carrete, caseteras y transmisor de tubos, hoy día Radio Faro Cultural está a la vanguardia de las comunicaciones, hoy se cuenta con una buena consola, computadora para la transmisión, tornamesas de discos compacto, wma y mp3, servicio de internet y transmisión on line.
Desde sus inicios su transmisión iniciaba a las 06:00 de la mañana y concluía a las 22:00 horas, horario que se amplió desde el uno de junio del 2,016, a 24 horas por internet y de 5 a 24 horas en 104.5 FM. Por los diferentes departamentos como, Dirección, Producción, Grabación, Locución, Programación, Transmisión, Discoteca y el departamento Técnico, han pasado destacados locutores, productores, escritores, técnicos, secretarias y radio operadores, así como diversos directores que han dejado huella en esta apasionante historia.
La colección de discos de acetato, es un tesoro invaluable que ahora se preserva en el museo de Radio Faro Cultural, gran parte ya se ha digitalizado y hay una importante colección de discos compactos, junto a una exposición de aparatos que se han utilizado durante esta larga historia, y está a disposición de nuestros oyentes para que nos visiten en horas hábiles. La radio cuenta con un transmisor de 2 kilovatios, y uno que se logró gracias al apoyo de las autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes y de la Fundación G&T CONTINENTAL, que con su programa de apoyo a entidades dedicadas al arte y la cultura en Guatemala fue posible que el 17 de abril del 2,000, se inaugurara el uso de una torre de más de 260 pies de altura y un transmisor de 10 kilovatios, fue así como la señal estereofónica comenzó a escucharse en los cuatro puntos cardinales de la ciudad de Guatemala y en departamentos vecinos.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).