Sistema de Información Cultural

Nawal del día: 

23/03/2023

KAWOQ

Significa trueno, dificultad, dualidad, poder de la unidad.

Es el Nawal de toda clase de pleitos, es el día de la mujer, día para curar enfermedades.

Nawal de la piedra de cuarzo y de las semillas de Tz´ité.

Intercambio, Unidad, Fertilidad, Crecimiento, Seguridad, águila y tortuga. Pensamientos que dan vueltas en la mente y no salen.

Nawal de las estrellas, constelaciones de los cuerpos celestes.

Positivo

Visionarios, curanderos, inventores. Perciben señales en los ojos de las personas, trueno sembrado en el ser, noble pero recio, de muy buena salud.

Negativo

No se deja aconsejar, se meten donde no los llaman, quieren gobernar a los demás, habla y grita fuerte, vengativos, chismosos, conflictivos, muy exigentes en su alimentación.

Carreras: Consejeros familiares, nutricionistas, actores, comerciantes, sociólogos, ginecólogos, humanistas, líderes comunitarios, antropólogos, curanderos, médicos, locutores y arquitectos.

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).