Sistema de Información Cultural

Nawal del día: 

24/03/2023

IQ´

Significa viento, aliento, esperanza, pereza, nueva vida, respiración, purificación, luna, espíritu, piedra sagrada.

Es el Nawal del aire y la luna, del espíritu del ser humano. Día para alejar energías malas y enfermedades. Es el viento que limpia nuestra casa y nuestro cuerpo.

El aire es aliento, es vida, pero su exceso o mal uso, puede ahogar la esperanza.

Positivo

El que lleva las buenas noticias por todos lados, curanderos, buen guía espiritual en la salud y en el parto, puede adaptarse a todas las condiciones y formas de vida, sabe dar amor con las manos del alma, alcanzan sus metas, soñadores, fluye su imaginación junto al viento.

Negativo

Destruyen su hogar, llena de pasiones destructivas, contacta energías negativas, su destino es inseguro y difícil, no cuidan sus gastos, muy vacilante va y viene como los vientos.

Carreras: Oradores, cantantes, auditores, comadronas, poetas, relacionistas públicos, productores de cine y televisión y fotógrafos.

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).