Datos Generales
Lunes a viernes: de 8:00 a 16:00 horas
Sábado y Domingo: Cerrado
Dependerá de los cursos que se promuevan
En un periodo estuvo alquilando en la cabecera departamental específicamente donde se encuentra ubicado hoy en día el hospitalito a la par de la iglesia central de Chimaltenango, se mantuvo unos 3 años en dicho lugar, al transcurrir de los años se trasladó a la Joya en el kilómetro 55 de la carretera interamericana Chimaltenango. En la cual estuvo unos 24 años prestando el servicio a la población quienes lo necesitamos. En el año 2005 se realizó la compra de un terreno de unas tres (3) cuerdas, destinado para la construcción de la infraestructura para la Academia, en el barrio la Asunción de la zona 1, Tecpán Guatemala, con el objetivo de evitar el pago del alquiler del inmueble, dicha compra se logró con financiamiento de la institución FONAPAZ.
En el año 2019 se culminó la construcción de la casa con financiamiento de CODEDE, en ese año se hizo el traslado formalmente de la institución a Tecpán Guatemala.
La Comunidad Lingüística Kaqchikel de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala tiene un mandato de prestar sus servicios a la comunidad. Entre algunos de sus objetivos está el de promover el idioma kaqchikel y dirigir las políticas lingüísticas en su región. Esto forma parte de los principios constitucionales establecidos en los Art. 1 y 2 de la Constitución Política de la República de Guatemala del bien común y el desarrollo integral de la persona, El Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas al igual que la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas establece los derechos lingüísticos y las normas internacionales ratificados por el Estado de Guatemala de no exclusión.
El 6 de mayo, el Ministerio de Educación emitió la Circular No. DIREH-DCP-77-2021 para la contratación de personal supernumerario en el reglón 021. Entre los documentos a presentar se tiene la constancia del idioma “local” extendida, por la DIGEBI, para los puestos que requieren el dominio del idioma “local”. El concepto de idioma «local» es cuestionado en el comunicado emitido por la ALMG el 18 de mayo del presente año, debido a que no existe un idioma con esta denominación según el Decreto 19-203, Ley de Idiomas Nacionales.
Tanto en Sololá como en Chimaltenango, desde las direcciones departamentales de educación indican que solamente se recibiría las constancias lingüísticas de las pruebas aplicadas por la Dirección General de Educación Bilingüe -DIGEBI- no así las pruebas lingüísticas aplicada por la ALMG y de esta manera las certificaciones lingüísticas emitidas por la Comunidad Lingüística Kaqchikel. Esto viene a contravenir lo preceptuado en el Acuerdo 22-204 sobre la Generalización de la Educación Bilingüe que en su Art. 25 e inciso 3 indica: “El dominio oral y escrito de un idioma indígena, debe ser certificado y renovado anualmente en las Jefaturas Departamentales de Educación Bilingüe Intercultural o en la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala”
Lo preceptuado en este artículo es aplicable a la contratación de personal con cargo a todos los reglones presupuestarios existentes del Presupuesto de Ingreso y Egresos del Estado. Así mismo al personal contratado por municipalidades, por entidades centralizadas y descentralizadas de gobierno y otros organismos.
La Academia de Lenguas Mayas y la Comunidad Lingüística Kaqchikel como institución autónoma del Estado están en la obligación de prestar los servicios que la población requiere en el campo de los derechos lingüísticos. Y en este contexto, la Comunidad Lingüística Kaqchikel está aplicando las pruebas lingüísticas y emitiendo las Certificaciones correspondientes a las personas que así lo requieran. El hecho de que no sean aceptadas las certificaciones que la C. L. Kaqchikel emite para aplicar a los puestos para lo cual está convocando el MINEDUC es un acto de evidente exclusión dentro de un órgano del Estado. Esta posición exige la lucha en contra de las exclusiones, que sigue siendo permanente dentro de la sociedad guatemalteca. Este hecho no permite construir una sociedad con igualdad de oportunidades para todos a pesar de las normas existentes para que estas prácticas sean eliminadas.
En tanto el Estado se ha organizado para el bien común de los ciudadanos, el Ministerio de Educación no puede por ningún motivo negar el derecho a la población a participar en los procesos de reclutamiento de personal para las plazas para los que convoca. Tanto el bien común como el desarrollo integral de la persona deben hacerse efectivo en la práctica y no sólo en el discurso y en las normas constitucionales. La Comunidad Lingüística Kaqchikel no puede tolerar las exclusiones, por lo que exige al MINEDUC tomar en cuenta en el proceso de selección a todos los docentes que han sustentado y ganado las pruebas lingüísticas dentro de la Comunidad Lingüística Kaqchikel y las otras comunidades lingüísticas de la ALMG.
Guía metodológica para el desarrollo del idioma maya kaqchikel, Astronomía maya en la región kaqchikel, Metodología para la enseñanza del idioma kaqchikel como segunda lengua
Guía metodológica para el desarrollo del idioma maya kaqchikel, Astronomía maya en la región kaqchikel, Metodología para la enseñanza del idioma kaqchikel como segunda lengua.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
La Academia Comunitaria de Arte con especialidad en Música, de
Ubicada en la Ciudad de Guatemala. Su nombre hace honor
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).