Datos Generales
Norman Faillace Gálvez empezó a escribir y participar en obras de teatro de su autoría como «Lencho El Bufón y Los Tres Mosqueteros», «Los Fantasmas Caminan» y «La historia de Tecún Umán no como fue, pero como pudo haber sido» desde 5to. primaria a la edad de 11 años.
Cursando segundo básico en 1991 a la edad de 14 años ingresó en el grupo de teatro «Portavoces de la juventud» donde participo en obras de teatro como «La violación de Dorotea», «Zopilotas en el Parque». Luego Viajo al extranjero donde incursiono en el teatro latino en la ciudad de los Ángeles California con el grupo constelación teatral de Hollywood donde incremento sus conocimientos teatrales como expresión corporal, proyección de la voz, actuación e improvisación en el escenario. Además participo en programas de televisión como «machete » de estudio 2 de los Ángeles y el programa 12 corazones de Telemundo los Ángeles, entre otros. También estuvo en México en el teatro emergente de Michoacán donde recibió laboratorios de exploración escénica nutriendo más el conocimiento actoral.
Hoy en día Norman Faillace es el director de la agrupación de teatro «HYPÓKRITES» pioneros en el fomento del arte dramático en Puerto Barrios, Izabal.
Reconocimientos por parte de:
Teatro Emergente de Uruapan, Michoacán, México.
Municipalidad de Puerto Barrios, administración Lic. José López Arévalo.
Instituto Experimental Dr. Luis Pasteur.
Centro Universitario de Izabal, CUNIZAB; Secretaria de Bienestar Social de La presidencia de la Republica UNHCR y ACNUR.
Academia de música Santa Cecilia.
Municipalidad de Puerto Barrios, administración; Lic. Hugo Sarceño.
Academia de Artes «Arte Viva»
Puede ser de tu interés!
www.sicultura.gob.gt permite conocer los escenarios y recursos culturales de nuestro país. Es un espacio colaborativo en el que puede darse de alta como agente cultural, difundir eventos, registrar espacios y proyectos culturales, recreativos y deportivos, e inscribirse a las convocatorias y concursos publicados.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).