Datos Generales
– Mateo Fafael es originario del caserío Ch´enguay del municipio de San Juan Ixcoy, Huehuetenango, nació el 18 de enero de 1947, desde que era pequeño practicaba la marimba con su abuelo porque su ebuelo era Marimbista desde antes. Su abuelo le enseño a ejecutar marimba y cuando aprendieron formaron un grupo marimbistico con sus hermanos y papá, pero en ese entonces no tenía marimba pero entre la familia compraron una marimba censilla con tenor, la marimba les costó 35 quetzales en el Municipio de Santa Eulalia.
– Habían conformado su grupo con 6 integrantes, 3 personas en la marimba grande y 3 en la pequeña.
– Los catequistas de la iglesia Católica manipularon a la familia y les amenazaron que lo que estaban hciendo es obra satánico y les obligaron a que quemaran la marimba o que los vendiera y dejaran esas practicas que no eran eceptadas por la iglesia católica pero don Mateo no les hizo caso por lo que siguió con su grupo marimbistico hasta la fecha.
– El artista agrega que cuando eran pequeños llegaban los encomenderos para ir a supervisar de casa en casa si todos los niños hiban a la escuela y don Mateo decía que son obligados por sus papás a esconderse en los montes para que los encomenderos no se dieran cuenta que había niños en esa familia.
– Después de su regreso en la finca comenzó a reorganizar su grupo artístico y seguireon ejecutando marimba en diferentes actividades, especialmente en las tocadas de marimbas todos los domingos en el frontispicio de la municipalidad.
– Las clasificaciones de las melodías que ejecutaban los artistas en esos tiempos son; vatx´il son, sarabanto, costeño o Zapateado, tres baquetas y despedida, pero cada uno de estos álbumes contienen varias melodías.
– Actualmente don Mateo es el Director del grupo marimbistico de la casa de la cultura y de la alcaldía indígena.
– En el año 2020, presentò su primer àlbum discogràfico con la participaciòn de los demàs integrantes del grupo denominado «Son Heb` Qichmam yu Matin Xovan», el cual contien 13 sones con contenido ancestral.
– Fue director del grupo Marimbístico “Heb´ Xovan”
– Ha formado parte de la Juanta Directiva de la Alcaldía Indigena
– Es Director u coordinador del grupo Marimbístico de la Alcaldía Indígena
– Han realizado varias giras a nivel municipal de San Juan Ixcoy, San Pedro Soloma, Santa Eulalia y Barillas.
Ninguno
www.sicultura.gob.gt permite conocer los escenarios y recursos culturales de nuestro país. Es un espacio colaborativo en el que puede darse de alta como agente cultural, difundir eventos, registrar espacios y proyectos culturales, recreativos y deportivos, e inscribirse a las convocatorias y concursos publicados.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).