Datos Generales
16 de agosto de 1968, María Elena Velásquez a la edad de 24 años empezó a trabajar los dulces, comida y mermeladas artesanales en las ocasiones como: La semana Santa, Dia de los Santos, Feria Patronal y Navidad, de esta manera fue mejorando su economía atreves de la Gastronomía Artesanal, por medio de sus trabajos se motivo a capacitarse y recibir cursos en INTECAP y otros diplomas para fortalecer sus conocimientos y seguir promoviendo la gastronomía por medio de la mujeres, adolescentes, jóvenes y niños.
» Empezó a trabajar la gastronomía desde los 12 años a preparar para emprender. Luego a los 24 años justo empezó la apertura del Museo para fortalecer conocimiento sobre la gastronomía, así también, a través voluntariado de la fundación del museo, donde vinieron arqueólogos, ingenieros y de esta manera se motivó a hacer los dulces tradicionales.
Los tipos de dulces y platillos artesanales, que realiza:
La pepitoria en dulce, la manía en dulce, la manía molida en dulce y la mantequilla de manía y Nueganos, dulces morros, fresco olla, quitandé, tamalitos de cambray, camote en dulce, chilacayote, ayote y conserva del güicoy, los colochos de guayabas, dulces de leche, dulces de tamarindo para mejorar sobre la economía local.
Por otro lado, también realiza platillos ancestrales (pato en estofado, el gallo en Chiche) y mermeladas y jaleas, molletes y torrejas.
» Reconocimiento de trayectorias
» Tuvo reconocimiento a través del Ministerio de cultura y deporte y de la municipalidad de Quetzaltenango del INGUAT como: Artesana Gastronómica
» Reconocimiento de Artesana Gastronomía a través de la municipalidad de San Jerónimo.
La Sra. María Elena brinda cursos, hace la preparación de los ingredientes por medio de las plantas y frutas naturales de está manera promueve la gastronomía artesanal.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en Colotenango, Huehuetenango. El promotor cultural es un agente portador
Ubicados en Sacapulas, Quiché. El Centro de Reforzamiento Escolar y
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).