Datos Generales
En su gestión cultural se ha destacado por buscar la promoción, fomentar y fortalecer la multiculturalidad e interculturalidad del departamento de Jutiapa. Ha apoyado para el reconocimiento positivo del Pueblo Xinca de Guatemala. Asimismo, ha coordinado y generado talleres de capacitación promoviendo el pleno ejercicio de la participación ciudadana en los diferentes espacios de toma de decisiones.
También, ha apoyado en organizaciones culturales con la creación de eventos culturales a nivel comunitario, municipal y regional para la difusión de la creatividad, saberes ancestrales, arte, tradiciones y costumbres de acuerdo a su pertenencia cultural.
Premios o Reconocimientos obtenidos
Guardiana del Patrimonio
Animadora Sociocultural
Promotora Educativa para la Paz
Educadora Ambiental con Énfasis en Cambio Climático
Gestora para la Prevención de la Violencia contra la Mujer
Mayo 2022 Plaqueta: «Por apoyar incondicionalmente en el proyecto “Plan educativo sobre derechos ciudadanos con énfasis en prevención del delito, comunidad El Cohetero, Jutiapa” otorgado por la Estudiante de la Carrera de Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo de la Universidad Rafael Landívar, Sede Jutiapa.
Septiembre 2021 Diploma y Medalla: «Por su destacado trabajo a nivel territorial en el FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA COMO MOTOR DE DESARROLLO» otorgado por La Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas del Ministerio de Cultura y Deportes.
Diciembre 2019 Diploma: «Por el aporte, constancia y lucha en el cumplimiento de los Derechos y la Inclusión de las Personas con Discapacidad en Jutiapa». otorgado por El Consejo Nacional para la Atención de Personas con Discapacidad -CONADI-
Diciembre 2019 Diploma: «Por el valioso aporte en la organización y desarrollo del “Segundo Encuentro Nacional de Comunidades y Organizaciones Xinkas de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa”, realizado en el Marco del Día Nacional del Pueblo Xinka de Guatemala. Otorgado por La Comisión Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala -CODISRA-
Información de contacto
www.sicultura.gob.gt permite conocer los escenarios y recursos culturales de nuestro país. Es un espacio colaborativo en el que puede darse de alta como agente cultural, difundir eventos, registrar espacios y proyectos culturales, recreativos y deportivos, e inscribirse a las convocatorias y concursos publicados.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).