Datos Generales
Juan Francisco González Ramírez nació en la Ciudad de Antigua Guatemala un 28 de diciembre de 1964, actualmente radica en el Municipio de Amatitlán, departamento de Guatemala. Es Filarmónico y Docente, con 45 años de experiencia musical y 20 años de experiencia en la docencia.
Inició en la música a la edad de 5 años, obteniendo los conocimientos de percusión rítmica, a los 7 años obtuvo sus primeros conocimientos en el solfeo, 7 años después empezó a integrarse en el mundo artístico en la Marimba Orquesta Señorial Ave lira de la Antigua Guatemala. A los 20 años se integró a la Banda Sinfónica Marcial del Ministerio de la Defensa, culminando ahí 30 años de Música Militar.
Realizo sus estudios musicales de Percusión Rítmica, Teoría Musical, Solfeo y Práctica Instrumental en la Escuela Particular de Música “Juvenil San Miguelito” en San Miguel Dueñas Sacatepéquez, El Técnico Artístico lo curso en el Conservatorio Nacional de Música Guatemala, recibió los Talleres de Instrumentos Musicales Impartidos Por Profesionales en Música de la Universidad de Oklahoma en la Escuela de Música Alfredo Colom Guatemala.
En los 45 años de experiencia musical formó parte de distintos grupos musicales como la Marimba Orquesta Juventud Latina de la Ciudad Capital, Marimba Orquesta Ixmucané de Villa Nueva Guatemala, Marimba Orquesta Juvenil Tropical de Villa Canales Guatemala, Marimba Orquesta Alma Tuneca, Marimba Orquesta La Soberana Gallito, Marimba Mengala de Amatitlán, Director Musical de Trofeos de Villa Nueva Guatemala y Director Musical Marimba Integral Educativa de la Escuela Normal Intercultural Amatitlán.
Juan Francisco González Ramírez realizó varias giras artísticas nacionales e internacionales iniciando en el año de 1981 con la Marimba Orquesta Ave Lira recorriendo toda la República de Guatemala, México y Los Ángeles California EEUU. finalizando esa gira en el año de 1984. En el año de 1995 realizó otra gira con la Banda Sinfónica Marcial a Tegucigalpa República de Honduras. Del año 2002 al 2003 recorrió toda República de Guatemala, El Coco, San Miguel, y Santa Ana de el Salvador San Salvador con la Marimba Orquesta Alma Tuneca. El año siguiente realizó la Gira Internacional por doce Estados de EEUU. con la Marimba Orquesta Alma Tuneca y finalizando sus giras internacionales en el año 2004 al 2007 realizó la gira a toda Guatemala y Gira Internacional EEUU. con la Marimba Orquesta Gallito.
En el año 2004 formó parte del Jurado calificador del certamen de creación del Himno de la Ciudad de Amatitlán Guatemala y también formo parte del Coro del Himno del Municipio de Amatitlán.
Sus composiciones musicales más reconocidas son:
– Alegres Normalistas.
– La Mojarrita – Dedicado al Municipio de Amatitlán.
INSTRUMENTOS MUSICALES QUE EJECUTA
– Tenor de campana
– Barítono de campana
– Trombón de Vara
– Trombón de Cilindros
– Sousafón Si B.
– Tuba Si B.
– Flauta Dulce
– Percusión Rítmica
– Percusión Melódica
– Primer Lugar en el Concurso ‘Melodía sin Letra’ Organizado por AGAYC, en octubre del 2012.
– Dedicación de los Juegos Florales Juveniles por parte de la Casa de la Cultura Domingo Estrada, en el año 2008.
– Visitante distinguido por parte de la Municipalidad de Quetzaltenango 2007.
– Citación en Orden General Estrella de Bronce por El Estado Mayor de La Defensa Nacional 2005.
– Plaqueta de reconocimiento por la Primera promoción de Maestros de la Escuela Normal Intercultural Amatitlán 2005.
– Medalla Monja Blanca de Primera clase por parte del Ministerio de la Defensa Nacional 2004.
– Pergamino por formar parte del Jurado calificador del certamen de creación del Himno de la Ciudad de Amatitlán, Guatemala. Por la Municipalidad de Amatitlán 2004.
– Plaqueta de Reconocimiento por formar El Coro del Himno del Municipio de Amatitlán. Por parte de Municipalidad de Amatitlán 2004.
Información de contacto
www.sicultura.gob.gt permite conocer los escenarios y recursos culturales de nuestro país. Es un espacio colaborativo en el que puede darse de alta como agente cultural, difundir eventos, registrar espacios y proyectos culturales, recreativos y deportivos, e inscribirse a las convocatorias y concursos publicados.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).