Datos Generales
Según el portal oficial de la Universidad del Istmo, el 19 de septiembre de 1997, el Consejo de la Enseñanza Privada Superior (CEPS) autorizó la creación y funcionamiento de la Universidad del Istmo, acogiendo la solicitud presentada por los promotores de la institución en marzo de ese mismo año. El acuerdo de aprobación de la Universidad del Istmo -UNIS- fue publicado en el Diario Oficial el 16 de octubre de 1997.
26 de noviembre, tuvo lugar el acto académico de presentación e inauguración de la Universidad; en este acto se presentaron la fundamentación filosófica que motivaron la creación de la Universidad del Istmo. Presidente del Consejo de Fiduciarios | Dr. Rodrigo Tejada Castillo Rector | Ing. José Eduardo Ascoli Vicerrectora Académica | Licda. Linda Paz Quezada
La Universidad del Istmo obtiene la concesión de su primera sede ubicada dentro de la Finca Nacional ‘La Aurora’ en la zona 13 de la Ciudad de Guatemala, lugar en donde históricamente se creara la Escuela Nacional de Agricultura (1913), adscrita al Ministerio de Agricultura. En este lugar se realizaron obras de restauración a edificios históricos patrimoniales y se desarrollaron nuevas edificaciones en donde se imparte en la actualidad diversos programas profesionales.
El 2 de febrero de 1998 dio inicio la actividad académica, contándose con 215 estudiantes inscritos en las dos facultades fundadoras: 1. Facultad de Dirección y Administración de Empresas 2. Facultad de Arquitectura y Diseño. 21 de marzo, tuvo lugar el solemne acto académico de apertura del ciclo 1998, en la que se contó con la valiosa presencia del Dr. Carlos Llano Cifuentes, que dictó la Lección Inaugural de nuestro primer ciclo académico, con el título de “Universidad y empresa: Un modelo de solidaridad“.
En marzo del 2011, se realizó la presentación oficial de la idea de construir un nuevo campus. Esto se llevó a cabo en el edificio Torre II de Zona Pradera. Se realizó una teleconferencia con el Grupo Sasaki para discutir el tema del Plan Maestro. En abril se realizó una visita al terreno ubicado en la Finca Santa Isabel en Fraijanes, con representantes del Grupo Sasaki. En septiembre, el Grupo Sasaki presentó el avance del Plan Maestro al Consejo Directivo de UNIS y al Grupo Promotor. En noviembre se realizó la última visita al terreno antes de terminar el Plan Maestro con arquitectos de la firma Sasaki. En la reunión estuvieron presentes representantes de la firma Seis Arquitectos y asesores en diversas ramas de la construcción.
En febrero de 2012, el Grupo Sasaki entregó oficialmente el Plan Maestro a la UNIS durante un almuerzo que se celebró en el Aula Magna del campus Aurora. El 5 de enero de 2015 se inician las actividades del ciclo académico 2015 en las nuevas instalaciones del Campus Fraijanes.
MISIÓN
Buscar y transmitir la verdad, a la vez de formar profesionales con una excelente preparación académica y práctica que respondan a las exigencias del mundo y asuman el compromiso de influir positivamente en la sociedad. Su lema es: “Saber para servir”.
VISIÓN
Ser referente en la región por su excelencia académica, el impulso a la innovación en la docencia, su carácter internacional y por el desarrollo de la investigación práctica aplicada.
PRINCIPIOS
La Universidad basa toda su actividad en una visión del hombre y el mundo inspirada en el cristianismo que fomenta el respeto a la dignidad de la persona, la defensa de la vida humana y la promoción de la familia como base de la sociedad.
La Universidad del Istmo es una obra corporativa del Opus Dei, institución de la Iglesia Católica. Esto significa que la Universidad está promovida por personas del Opus Dei que intentan que este espíritu esté presente las actividades de formación espiritual y doctrinal. La universidad fomenta en todas las persona que la componen una unidad de vida en coherencia con cualquiera sea su credo y está abierta a todas las personas que reúnan las condiciones de capacidad académica y personal, cualquiera que sea su origen social, sus medios económicos, su raza o religión.
VALORES
Primacía de la dignidad de la persona
Libertad
Amor a la verdad
Trabajo
Excelencia académica, profesional y humanística
Espíritu de servicio
Licenciatura en Administración de Instituciones Hoteleras
Licenciatura en Gastronomía
Información de contacto
www.sicultura.gob.gt permite conocer los escenarios y recursos culturales de nuestro país. Es un espacio colaborativo en el que puede darse de alta como agente cultural, difundir eventos, registrar espacios y proyectos culturales, recreativos y deportivos, e inscribirse a las convocatorias y concursos publicados.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).