Datos Generales
Edgar Davis García lobos, es un joven palineco de 21 años que se a apasionado por la tejeduría, tanto que decidió aprender este arte ancestral.
Hilar por mucho tiempo, ha sido una actividad casi exclusivamente por las mujeres, pero en la historia del municipio de Palín han existido señores y jóvenes varones que han desarrollado esta habilidad y la han hecho una forma de vida.
Su primer acercamiento fue en unos de los cursos promovido por la municipalidad de Palín, donde tuvo la oportunidad de conocer lo necesario para desempeñarse en esta artesanía, sin embargo fue difícil decidir participar.
Inició elaborando una servilleta en la que trabajo durante 8 días, luego aprendió a elaborar pañol y finalmente los güipiles ceremoniales del municipio de Palín. El conteo de los hilos y el cochoy fue lo más difícil de aprender.
Con el paso del tiempo de tener que prestar las herramientas de trabajo. Logro conseguir sus herramientas. Otros de los retos que enfrentó fue exponer su forma de trabajo ante la población en un de las actividades en la plaza central del municipio de Palín llamó la tención por lo inusual que ver a un joven tejiendo, pero de esa manera fue como se dio a conocer en el pueblo una de las señoras que le enseño a tejer fueron doña Matilde Vicente, ixiles mueres, rosario Benito y doña margarita lobo, quienes le prestaban los diseños de cada güipil.
Para aprender este trabajo los conocimientos matemáticos son importantes. Aprender a tejer no debe ser exclusivamente para las mujeres si no para todo aquel que quiera aprender.
Ahora Davis le dedica 8 horas a tejer porque es fuente de ingreso. A la fecha de hoy en día a elaborado aproximadamente 100 servilleta, 50 güipiles, 25 paños entre otros artículos.
Su próximo reto es elaborar fajas, cintas (tun).
Puede ser de tu interés!
www.sicultura.gob.gt permite conocer los escenarios y recursos culturales de nuestro país. Es un espacio colaborativo en el que puede darse de alta como agente cultural, difundir eventos, registrar espacios y proyectos culturales, recreativos y deportivos, e inscribirse a las convocatorias y concursos publicados.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).