Sistema de Información Cultural

Dirección General de Investigación (DIGI) - Universidad de San Carlos de Guatemala

Datos Generales

Reseña histórica / Antecedentes históricos

De acuerdo con el portal oficial de la DIGI, hasta mediados del Siglo XX, la Universidad de San Carlos de Guatemala no contaba con un ente que canalizara sus esfuerzos en investigación, pese que, a lo largo de sus 300 años, la Usac había producido valiosas obras científicas, la mayoría de estas, auspiciadas por rectoría. Muestra de ello, lo constituyó en 1970, el Programa Específico de Investigaciones de la Rectoría, que impulsó un considerable número de investigaciones enfocadas generalmente a la problemática económica, social, política y educativa nacional y a aspectos específicos como las cuestiones agrarias, del petróleo, la historia nacional y la legislación universitaria.

La preocupación permanente respecto a la investigación y la ciencia se tradujo en la creación de un ente coordinador del sistema de investigación. Es así como, en 1981 el rector Mario Dary impulsó la creación de la Dirección General de Investigación como ente encargado de impulsar las políticas de investigación que tuvieran la representación de las unidades académicas, centros universitarios y unidades de investigación.

En pleno auge de la represión del pensamiento crítico y académico de Guatemala, es que surge la Digi. El marco de referencia que dio paso a su creación, fue el Sistema de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Sinusac), formalizado a través del Acuerdo de Rectoría No. 495-81 del 1 de julio de 1981, y que mediante el Acuerdo de Rectoría No. 496-81 de la misma fecha, implementó la Digi como el órgano que coordinará todo el sistema de investigación de la Usac.

El Punto 8º., Acta No. 39-92 del 18 de septiembre de 1992, con el Reglamento para el desarrollo de los proyectos de investigación financiados por medio del Fondo de Investigación, se establecieron los mecanismos para promover y regular el desarrollo de la investigación. Desde ese entonces, su fortaleza consiste en promover convocatorias anuales de financiamiento de equipos multidisciplinarios e interinstitucionales de investigación, los cuales pueden optar a varias modalidades de montos y requisitos, con el propósito de democratizar la investigación.

En suma, la Digi ha sido fortalecida a través de los 35 años de existencia, sus aportes en lo social, la ciencia, la tecnología, las artes y las humanidades han sido innumerables, alimentando con información y compromiso los procesos de elaboración de propuestas de iniciativas de ley, así como de políticas públicas.


0.000

Información de contacto

Edificio S-11 3er. Nivel, Ciudad Universitaria, Ciudad de Guatemala, Departamento de Guatemala


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

www.sicultura.gob.gt permite conocer los escenarios y recursos culturales de nuestro país. Es un espacio colaborativo en el que puede darse de alta como agente cultural, difundir eventos, registrar espacios y proyectos culturales, recreativos y deportivos, e inscribirse a las convocatorias y concursos publicados.

Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas

6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

© 2023. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).