Datos Generales
Con horario de 9 a 12 horas y de 14 a 17 horas.
El Departamento de Investigación Artística y el Centro de Documentación de las Artes del Ministerio de Cultura y Deportes cumplen una importante labor en la memoria artística guatemalteca.
El Departamento de Investigación de las Artes trabaja en conjunto con la Comisión de Investigación del Arte en Guatemala (CIAG), entablando vínculos entre investigadores y entidades encargadas de apoyar investigaciones del arte.
Se enfocan en tres vías, primero hacia el estudio de las diversas manifestaciones artísticas, segundo, investigaciones biográficas de artistas y sus obras y tercero, en investigaciones históricas y estilísticas de manifestaciones de las diferentes ramas del arte.
Anualmente el Departamento de Investigación Artística realiza jornadas de investigación, abriendo la puerta a grandes expositores que contribuyen a expandir diferentes conocimientos artísticos.
El Centro de Documentación de las Artes forma parte del Departamento de Investigación Artística. Su función es salvaguardar material bibliográfico, fotográfico, audiovisual y sonoro, de las diferentes ramas artísticas de la historia en Guatemala, con el fin de ofrecer sus servicios a estudiantes del arte, investigadores, trabajadores del Ministerio de Cultura y Deportes, universitarios y público en general.
En sus instalaciones realiza diferentes talleres relacionados al arte, teniendo acceso a ellos todo público y sin ningún costo.
La importancia del Departamento de Investigación Artística y del Centro de Documentación con la memoria artística de Guatemala, lo explica en la frase que lo identifica “Un país sin memoria artística, es un país sin pasado ni color.”.
Información de contacto
www.sicultura.gob.gt permite conocer los escenarios y recursos culturales de nuestro país. Es un espacio colaborativo en el que puede darse de alta como agente cultural, difundir eventos, registrar espacios y proyectos culturales, recreativos y deportivos, e inscribirse a las convocatorias y concursos publicados.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).