Datos Generales
MISIÓN
Ser ente rector para la normalización, estandarización y actualización lingüística Mam y la promoción de su uso a nivel familiar, comunitario, regional y territorial, en los ámbitos público-estatal y privado, por medio de estudios lingüísticos, sociolingüísticos, culturales y educativos que rescaten, divulguen y consoliden el uso oral y escrito intergeneracional del idioma Mam en todos los ámbitos de la vida social, política, cultural, económica y educativa en el territorio del Pueblo Maya Mam.
VISIÓN
Para el término del siguiente tun (2013-2033), el Pueblo Maya Mam ha alcanzado el “buen vivir”, que se manifiesta en el pleno goce de sus derechos colectivos e individuales referente al idioma, la cultura, educación, salud, territorio y desarrollo humano, con plena participación en un Estado democrático, en armonía, equidad, equilibrio y unidad en el marco de la diversidad lingüística, cultural y étnica, en donde el idioma es el eje articulador de la identidad y cultura del Pueblo Maya Mam.
La conciencia de unidad lingüística del pueblo maya y sus idiomas se ubican en tiempos inmemoriales. Así se registra en el Popol Vuh: Y allí se les mudó el lenguaje a los pueblos, y hablaron diferentemente, y no se entendían entre sí cuando vinieron de Tulán Zu(iua)(Estrada 1973:181). En otra parte dice: Y entonces se enojaron los pueblos, era otro el lenguaje de Balam Quitzé, Balam Acab, Mahucutah, y Iquí Balam. Y dijeron, qué es esto que éstos han dejado nuestra lengua, cómo se hizo esto, nos hemos perdido, a dónde fuimos engañados? Porque sólo era una nuestra lengua cuando venimos de de TulánZu(iua) y uno nuestro origen y crianza (Estrada 1973:183).
La conciencia de la unidad no ha dejado de existir en la mente de los mayas contemporáneos como un solo pueblo con idiomas ancestrales que expresan la visión del mundo que no debe perderse, no sólo como una manifestación de resistencia de los pueblos indígenas sino como patrimonio de la humanidad.
La diversidad como diferencias naturales no limita la unidad, la promoción y el desarrollo de la diversidad de los idiomas que están amenazados a su extinción en el fin de un periodo de B’ak’tun al final del 2012. El Pueblo Maya está consciente de que los idiomas mayas están fuertemente amenazados a su desaparición y busca para el periodo del 2013 al 2018 los idiomas mayas desarrollados y promovidos a través de la rectoría y las estrategias que pueda implementar y ejercer la ALMG al inicio del nuevo B’ak’tun y horizonte de tiempo del plan estratégico.
La convivencia pacífica y armónica es posible en la unidad en la diversidad.
Actividades realizadas durante el año:
La Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala, tiene por finalidad promover el conocimiento y difusión de las lenguas mayas e investigar, planificar, programar y ejecutar proyectos lingüísticos, literarios, educativos, culturales y dar orientación y servicios sobre la materia.
La Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala, tiene por finalidad promover el conocimiento y difusión de las lenguas mayas e investigar, planificar, programar y ejecutar proyectos lingüísticos, literarios, educativos, culturales y dar orientación y servicios sobre la materia.
COMPLEMENTARIEDAD: El ser humano es sujeto social que se complementan uno y otro a través de la cultura y el idioma como la forma universal de comunicación y depende de su entorno del que debe cuidar para no autodestruirse.
EQUILIBRIO: El ser humano es parte de la naturaleza en equilibrio perfecto que al alterarse se desequilibra y destruye.
EQUIDAD: La coexistencia en forma equitativa entre las personas y la naturaleza es indispensable para la conservación de la vida en equilibrio y armonía.
IGUALDAD: Los seres humanos son iguales en la diversidad lingüística y cultural, en el ejercicio de sus derechos individuales y colectivos e igualdad en el ejercicio de sus obligaciones y responsabilidades.
El programa 011, está conformado por Actividades, Productos y Subproductos, que son los servicios que la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala entregará a la población metas programadas para el ejercicio fiscal 2021. (Se incluye personas, documentos y eventos).
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Su fin primordial es promover todo tipo de actividades culturales
www.sicultura.gob.gt permite conocer los escenarios y recursos culturales de nuestro país. Es un espacio colaborativo en el que puede darse de alta como agente cultural, difundir eventos, registrar espacios y proyectos culturales, recreativos y deportivos, e inscribirse a las convocatorias y concursos publicados.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).