Sistema de Información Cultural

Comunidad Lingüística Awateka -Academia de Lenguas Mayas de Guatemala-

Datos Generales

Reseña histórica / Antecedentes históricos

De acuerdo con el portal oficial de la Academia de Lenguas Mayas, la creación de esta institución fue por la necesidad de normar la situación de los alfabetos de los idiomas mayas en el país.

El 9 de octubre de 1,986 en Socio Educativo Rural del Ministerio de Educación se congregaron instituciones públicas y privadas para la creación de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala. Entre las instituciones participantes fueron:

Programa Nacional de Educación Bilingüe del Ministerio de Educación. PRONEBI
Instituto Indigenista Nacional de Guatemala IIN
Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín de Guatemala. PLFM.
Instituto Lingüístico de Verano de Guatemala. ILV.
Centro de Aprendizaje de la Lengua CALUSAC-USAC
Instituto de Educación Radiofónica. IGER.
Asociación de Escritores Mayenses de Quetzaltenango.
Universidad Rafael Landívar de Guatemala. URL.
Academia de Lengua Maya K’iche’ de Quetzaltenango ALMK’
Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica. CIRMA.

La ALMG, fue fundada en el año de 1,990, por un grupo de profesionales interesados en la investigación, desarrollo y promoción de los idiomas indígenas existentes en el país. Legalmente la ALMG, se creó el 18 de octubre de 1990 por el Congreso de Guatemala por el Decreto No. 65- 90, publicado en el Diario Oficial el 15 de noviembre de 1990, Ley de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala. Dicha Academia actualmente es “La máxima entidad rectora para la promoción y desarrollo de las lenguas mayas en el país” y ejercer por medio de ellas la administración de sus intereses, es una organización del Estado de Guatemala que regula el uso, la escritura y la promoción de los idiomas mayas.

A la fecha se cuenta con una experiencia en la formación de recursos humano de las 22 Comunidades Lingüísticas en temas Lingüísticos, educativos, culturales, traducción, comunicación y en la ejecución de proyectos de investigación dialectal de los idiomas mayas, la elaboración de gramáticas: descriptivas, normativas y pedagógicas; diccionarios: bilingües y monolingües; actualización de léxico, vocabulario; investigaciones culturales, educativas, traducción de diversos documentos y aplicación de evaluaciones de competencias lingüísticas, entre otros.

****Comunidad Lingüística Awateka -Academia de Lenguas Mayas de Guatemala- ****

Ubicación de la C.L. Awakateka

Departamento de Huehuetenango en el municipio de Aguacatán.

Hasta la fecha, no ha existido un modelo prescriptivo detallado y cohesivo para los padres de familia awakateka más allá de la exhortación general de hablarles en maya aún más importante, el dominio de sus hijos a veces es notablemente menor que el de los rurales. En la comunidad Awakateka la comunicación que se tiene entre familias, no se habla el cien por ciento el idioma Awakateko cuando se comunican dos o más personas siempre tiende a mezclarse el idioma español, solo existe una minoría de la gente maya las que dominan puramente el idioma Awakateko.

En los centros educativos, los estudiantes y maestros también han mezclado el dominio del idioma Maya con el castellano y se da mucha importancia al castellano, sin embargo la Comunidad Lingüística Awakateko de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala fue abriendo espacios en las escuelas privadas y estatales, y escuelas de autogestión comunitaria del municipio, que pretende rescatar la importancia de la enseñanza de la lectoescritura, en cuanto al idioma materno, costumbres, significado de nawales, etc.

Misión y Visión

MISIÓN
Promovemos y desarrollamos los idiomas mayas de Guatemala a través de su investigación, normalización, aprendizaje y difusión.

VISIÓN
Ser una institución reconocida en su rectoría en el uso y revitalización de los idiomas mayas de Guatemala en los ámbitos público y privado para contribuir en la construcción de un Estado plurinacional.

Nombre de Cursos Libres

Awakateko


0.000

Información de contacto

4a. calle 2-16, zona 3, Aguacatán, Huehuetenango


1

One thought on “Comunidad Lingüística Awateka -Academia de Lenguas Mayas de Guatemala-

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

www.sicultura.gob.gt permite conocer los escenarios y recursos culturales de nuestro país. Es un espacio colaborativo en el que puede darse de alta como agente cultural, difundir eventos, registrar espacios y proyectos culturales, recreativos y deportivos, e inscribirse a las convocatorias y concursos publicados.

Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas

6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

© 2023. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).