Datos Generales
El Colegio de La Salle es una institución educativa católica que promueve la formación humana y cristiana, con sólidos principios evangélicos, científicos y técnicos a fin de desarrollar en los estudiantes competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales para satisfacer las necesidades contextuales de las profesiones y de la educación universitaria posterior.
Visión
Formar ciudadanos comprometidos desde su fe, con los procesos de desarrollo nacional en el ámbito económico, social, cultural, tecnológico y espiritual inspirados en el Ideario educativo lasallista.
El Colegio La Salle de Huehuetenango, es una institución educativa católica que forma ciudadanos comprometidos desde su fe, con sólidos principios cristianos, desarrollando sus competencias y preparándolos bajo los más altos estándares para la educación universitaria y la profesión.
Horario de Atención:
Lunes a Viernes: 07:30 – 13:00
Sábado y Domingo: CERRADO
Es la primera obra lasallista en la “Tierra del Quetzal”. Sus orígenes se remontan a 1943, cuando llegaron a Huehuetenango los padres Maryknoll quienes fundaron el Colegio Maryknoll. En 1952, llegan al Departamento las Hermanas de La Sagrada Familia quienes fundan el Colegio La Sagrada Familia, exclusivamente para mujeres, en el edificio que actualmente ocupa la Casa Miller.
En 1950, llega a San Ildefonso Ixtahuacán-Huehuetenango, el sacerdote estadounidense Hugo Gerberman, gran admirador de las escuelas parroquiales. Viendo la necesidad de que en la cabecera departamental se creara un colegio para atender a los jóvenes huehuetecos, la providencia hizo que se encontrara con el Hermano Walbert (De La Salle), e iniciaron los contactos con el Hermano Visitador del Distrito de San Luis-Missouri para que los Hermanos de las Escuelas Cristianas atendieran a los jóvenes de esta región de Guatemala.
Fue fundado en Huehuetenango en 1959, por los Hermanos Jerónimo Patricio King, oriundo de San Luis Missouri, Primer Director y por el Hermano Alberto Edmundo Williams, originario de Denver Estados Unidos. Procedentes de Blufields-Nicaragua, llegaron a solicitud de Monseñor Hugo Gerberman, en ese entonces Obispo de la Diócesis.
Se iniciaron labores en lo que fuera un beneficio de café, contando con un personal de dos Hermanos de las Escuelas Cristianas y tres maestros: Prof. Carlos Enrique Gordillo Martínez, Prof. Oscar Gilberto Martínez y el Prof. Manuel Alberto Aguirre; también, colaboró en la administración el Prof. Víctor Manuel Calderón Taracena quien fungió como regente. En ese primer año, se inscribieron 59 alumnos de los cuales asistieron 51. Al retirarse las Hermanas Maryknoll del Colegio Primaria en 1971, contiguo al Calvario, los Hermanos De La Salle, en la persona del Hno. Paul Joslin se encargaron de administrar este nivel, que aumentó considerablemente su población estudiantil.
En 1983, al dejar las Hermanas de La Sagrada Familia su Primaria y Básico, ubicados en el lugar que ocupa actualmente el Ciclo Diversificado, el Colegio inició la coeducación de ambos géneros en su establecimiento.
En 1973 se inició, desde La Salle el Instituto Indígena Huehueteco hoy el internado conocido como Casa Indígena Hno. Santiago Miller, para alojar a jóvenes indígenas que realizaban sus estudios de Básico y Diversificado en el Colegio. El Hno. Rolando López fue el fundador de esta obra de proyección social que ha promocionado a muchos jóvenes de escasos recursos. Por otra parte, desde 1972, se atendió a jóvenes trabajadores en la Jornada Nocturna, actualmente convertido en el Básico Plan Fin de Semana. En este servicio educativo especial que se impartía diariamente, además de culminar el Ciclo Básico, también se graduaron muchos jóvenes en la carrera de Perito Contador.
Como parte de las obras lasallistas del Distrito de Centroamérica-Panamá, el Colegio construye una historia de Fe, Fraternidad y Servicio; es una “Obra de Dios” en nuestras manos.
Ladrillo, block, teja, madera, Lámina, concreto armado, vidrio, aluminio, estructura de amanco.
Levantado de mampostería tipo block, con losa de concreto armado
Información de contacto
www.sicultura.gob.gt permite conocer los escenarios y recursos culturales de nuestro país. Es un espacio colaborativo en el que puede darse de alta como agente cultural, difundir eventos, registrar espacios y proyectos culturales, recreativos y deportivos, e inscribirse a las convocatorias y concursos publicados.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).