Sistema de Información Cultural

Casa Comal Escuela

Datos Generales

Reseña histórica / Antecedentes históricos

En Casa Comal se desarrollan tres líneas de trabajo: Formación, Producción y Difusión que en la práctica se interrelacionan y complementan.

En el área de Formación, luego de varios años de impartir talleres de capacitación audiovisual en las universidades Landívar y San Carlos, se inauguró la Casa Comal Escuela en 2006. A la fecha la escuela ha graduado siete generaciones de jóvenes, desarrollado Talleres de Formación Audiovisual patrocinados por el Fondo IBERMEDIA en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua y en la actualidad desarrolla un Plan Especial de Formación Audiovisual para Estudiantes Mayas financiado por la Real Embajada de Noruega.
Bajo la filosofía de aprender haciendo, más de 350 jóvenes se han incorporado al sector audiovisual de la región, dándole sostenibilidad a la emergente cinematografía centroamericana.

Casa Comal ha creado su propio método de formación, vinculando la formación teórica con prácticas profesionales y la realización de largometrajes de ficción. De esta manera, los estudiantes han sido pieza fundamental en la producción de los filmes “VIP…la otra casa”, “La Bodega”, “Toque de Queda” y “Donde nace el Sol”, todas ellas de gran aceptación dentro del público nacional y con relevante participación en numerosos festivales internacionales.

De esta forma, las áreas de Formación y Producción, se unen en una interdependencia positiva. Además Casa Comal participa en coproducciones de proyectos que por su naturaleza se identifican con los principios y filosofía de nuestra institución. Así mismo, Casa Comal presta servicios de producción comercial como parte de su política de auto sostenibilidad y crecimiento.
En el área de Difusión, el Ícaro se ha convertido en la ventana más importante de la cinematografía centroamericana y de difusión de la cinematografía mundial en la región. El Ícaro se compone por seis festivales nacionales desde Guatemala hasta Panamá, seis muestras en las ciudades de La Habana, Cuba, San Juan, Puerto Rico, Miami y Nueva York en Estados Unidos, Buenos Aires, Argentina y Viena, Austria. En estos festivales se seleccionan las obras que concursarán a nivel internacional en el Ícaro, Festival Internacional de Cine que se realiza cada noviembre en Guatemala. Además, los nominados y ganadores de cada edición de este festival, conforman la Muestra Itinerante del Ícaro, que se exhibe en numerosos países y festivales internacionales, así como en proyecciones comunitarias, en espacios abiertos y en estrecha colaboración con la red de Casas de la Cultura del Ministerio de Cultura. Los estudiantes son parte importante del voluntariado para la realización del festival Ícaro.


0.000

Información de contacto

Avenida Elena 14-75 Zona 1, Ciudad de Guatemala, Departamento de Guatemala 01001


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

www.sicultura.gob.gt permite conocer los escenarios y recursos culturales de nuestro país. Es un espacio colaborativo en el que puede darse de alta como agente cultural, difundir eventos, registrar espacios y proyectos culturales, recreativos y deportivos, e inscribirse a las convocatorias y concursos publicados.

Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas

6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

© Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).