SISTEMA DE INFORMACIÓN CULTURAL

Nombre
Casa de Desarrollo Cultural de Santa Catarina Barahona, Sacatepéquez
Información de Contacto
Casa #44 zona 4, Santa Catarina Barahona, Sacatepéquez 03015
José Pablo Bejarano Paredes (Coordinador)

OBJETIVOS
GENERAL
Incrementar la presencia territorial de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas, por medio de 50 Casas de Desarrollo Cultural, para el fortalecimiento y revitalización de las expresiones culturales, de los pueblos Maya, Garífuna, Xinka y Ladino/Mestizo durante el ejercicio fiscal 2021.

ESPECIFICOS
Identificación a escala local de la capacidad instalada para hacer de las Casas de Desarrollo Cultural espacios que propicien la interrelación de instancias gubernamentales y de la sociedad civil a nivel local, definiendo mecanismos para la participación ciudadana efectiva en los procesos de desarrollo cultural en el marco de las Políticas Culturales Deportivas y Recreativas.
Diseño e implementación de mecanismos horizontales y sistemas de diálogos sectoriales, orientados a fortalecer la participación ciudadana que contribuyan a la articulación del tejido social en las localidades, a través de la coordinación intercultural e interinstitucional motivada por las Casas de Desarrollo Cultural.
Fortalecimiento de la gestión cultural que permita documentar y sistematizar las expresiones culturales para la revitalización de las prácticas de los pueblos Maya, Xinka, Garífuna y Ladino/mestizo.
Diseñar e implementar modelos de intercambio, convivencia y desarrollo de estrategias culturales para incrementar la cooperación cultural entre los Pueblos, logrando que la dimensión cultural del desarrollo, sea el fundamento de los procesos de integración de las Casas de Desarrollo Cultural en cada localidad.

Autorizado según Acuerdo Ministerial Número 314-2021 de fecha 07/04/2021

Santa Catarina Barahona fue fundada entre los años 1530 y 1540 por don Sancho Barahona, uno de los capitanes de don Pedro de Alvarado. En la plaza central del municipio se alza el templo católico que data del siglo XVI con un estilo barroco sencillo y que está puesto bajo la advocación de Santa Catalina, cuya fiesta titular es el 25 de noviembre, hay también en el parque una cruz colonial de piedra y cuatro capillas que son utilizadas para el Corpus Cristi. El 95% de los pobladores son de origen kaqchikel y la mayor parte de sus mujeres se dedican a la elaboración de tejidos elaborados a mano. El municipio cuenta con 32 km² en un terreno mayormente montañoso y cubierto por bosques húmedos y manantiales.

Gastronomía

Hay dos principales comidas tradicionales en Santa Catarina Barahona: el pepián que se come para la celebración del Corpus Christi acompañado de tamalitos de frijol y que puede prepararse con carne de res o pollo; también se puede comer en otras actividades como casamientos, ya que es el plato característico del lugar. El otro platillo es el estofado que se come en cualquier fecha o actividad, y que es el de mayor popularidad en las festividades, también se puede hacer de carne de res o de pollo. Ambos van acompañados de arroz y ensalada, y son preparados con un método diferente según la familia que lo prepara.

Ferias

La feria patronal del municipio está dedicada a Santa Catalina y empieza el 14 de noviembre cuando las imágenes egresan de la casa de los mayordomos salientes y recorren las calles del pueblo, para luego entrar a la iglesia. El día 25 de noviembre se realiza el cambio de mayordomos en la eucaristía mayor a las 10:00 a. m. En las horas la tarde sale la procesión eucarística que recorre todo el pueblo y en la noche sale de nuevo la imagen de la virgen; antes de su ingreso al templo, realizan la quema del castillo y toritos, acompañada de algún grupo de marimba. La celebración finaliza el 26 de noviembre en la tarde cuando se realiza un inventario para en la noche entregar la imagen a los mayordomos entrantes.

Indumentaria

La indumentaria diaria de Santa Catarina Barahona es diversa para la mujer, siempre consiste en corte y güipil, pero los diseños cambian desde güipiles completamente bordados, hasta algunos con escasos detalles como flores o aves más, parecidos al antiguo. El traje ceremonial es usado únicamente por la señorita electa en el evento «hija del pueblo» y consiste en un corte de color azul con franjas delgadas y multicolores y un güipil café con muy pocos detalles que consisten en flores, actualmente se usa como ceremonial, pero en la antigüedad era el traje de diario. En el caso de los hombres usaron en el pasado el denominado gabán, pero su uso está descontinuado y en la actualidad todos visten de particular, sin excepción.

Población por Comunidad Lingüística
Idioma Maya
3,635
Porcentaje Idioma Maya
89.51 %

Idioma Maya Predominante

Kaqchikel 3,538

Porcentaje Predominante
97.33 %

Otros Idiomas Mayas
97
Porcentaje Otros
2.67 %
Idioma Xinca
7
Porcentaje Idioma Xinca
0.17 %

Idioma Garífuna
6
Porcentaje Idioma Garífuna
0.15 %

Idioma Español
413
Porcentaje Idioma Español
10.17 %

Población Total Municipio
4,061
Porcentaje Total
100 %

Datos Generales

Elaboración del SIC con base en datos del censo poblacional del INE 2018


Descripción Idioma

IDIOMA KAQCHIKEL
El idioma kaqchikel se habla en 51 municipios distribuidos en los departamentos de: Chimaltenango, Guatemala, Sololá, Sacatepéquez, Escuintla, Suchitepéquez y Baja Verapaz” . La cobertura geográfica del idioma kaqchikel de acuerdo a la cita anterior, indica que existen 51 municipios que hablan el idioma en mención; aunque en algunos municipios ya solo lo hablan las personas mayores de edad, las nuevas generaciones tienen como lengua materna el castellano; esta situación se ha dado debido a varias circunstancias por ejemplo la influencia de los medios de comunicación, la discriminación y el racismo entre algunas, razones que obligan a las familias optar por enseñarles a sus hijos el castellano en vez del kaqchikel. La pérdida del uso del idioma kaqchikel como lengua materna se manifiesta más aún en el área urbana, aunque en el área rural también se está perdiendo pero con menos intensidad. Dado a la realidad lingüística se han creado proyectos y programas educativos con el fin de promover el uso del idioma kaqchikel en el territorio que abarca su cobertura, sin embargo las acciones no han sido suficientes para contrarrestar tal dificultad. El Ministerio de Educación Nacional MINEDUC a través de la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural DIGEBI atendiendo el Acuerdo Gubernativo No. 22- 2004, desarrolla un proceso de educación bilingüe kaqchikel castellano en determinadas escuelas del nivel primario, la mayoría de ellos en el área rural donde aún la lengua materna es el kaqchikel; con la implementación del nuevo Curriculum 25 Nacional Base del ciclo básico, se incluye en el área de Comunicación y Lenguaje el idioma kaqchikel como primera y segunda lengua. De acuerdo a lo que estipula el nuevo Curriculum, en los centros educativos privados y oficiales del ciclo básico debe desarrollarse el idioma kaqchikel como lengua materna o segunda lengua según las necesidades, aunque la realidad lingüística en las áreas urbanas predomina la población adolescente que tienen como lengua materna el castellano, con quienes es necesario desarrollar el idioma kaqchikel como segunda lengua.

Reseña Histórica Idioma

IDIOMA KAQCHIKEL
El término kaqchikel tiene un significado, lo encontramos en el Memorial de Sololá o Anales de los Kaqchikeles versión castellana; la parte que se asocia con el significado del término Kaqchikel dice literalmente: “Cuando llegamos a las puertas de Tulán fuimos a recibir un palo rojo que era nuestro báculo, y por esto se nos dio el nombre de cakchiqueles ¡Oh hijos nuestros” (pág. 48). Según la Comunidad Lingüística Kaqchikel de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala CLK-ALMG, (1995) el término kaqchikel etimológicamente tiene el siguiente significado: Kaq = käq = rojo Chi = che’ = palo, báculo, vara, árbol. Kel = adjetivo derivacional que posiblemente designe nación o personas. El término kaqchikel además de corresponder al nombre de una lengua maya, es también el nombre de la etnia que se ubica en el altiplano de Guatemala, así como indica el documento según Recinos. El documento Anales de los kaqchikeles versión original escrito por mayas kaqchikeles en la época colonial, registra la historia del pueblo kaqchikel, en su parte inicial describe el origen de los primeros jefes de las tribus que conformaron la etnia kaqchikel, relata el momento de la partida de Tulan un lugar mitológico donde se les da el nombre de kaqchikeles, a partir de entonces se identifican como tal. Las investigaciones lingüísticas demuestran que el idioma kaqchikel pertenece a la familia de los idiomas k’iche’ que lo conforman: K’iche’, Sakapulteko,Tz’utujil, kaqchikel, Achi y Sipakapense, que provienen de un primer idioma el Protomaya que se habló hace aproximadamente 4,000 años, esta familia de idiomas se ubican 24 actualmente en el territorio guatemalteco, tienen cierta similitud en cuanto a vocabulario. El idioma kaqchikel para su escritura cuenta con un alfabeto unificado que consta de 31 símbolos según el Acuerdo Gubernativo número 1046-87.

CLK-ALMG (1995). Kaqtijonïk, Transferencia de Lectoescritura. Editorial Cholsamaj 1995.
CLK-ALMG (2002). Kojtzijon pa Kaqchikel Ch’ab’äl (2002)
CLK-ALMG (2004), Ruch’ab’exik ri Qach’ab’äl Variación Dialectal del Idioma Kaqchikel. Primera Edición.

Instrumentos Autóctonos de la Comunidad

Santa Catarina Barahona no cuenta con un instrumento autóctono como tal, pero es de resaltar la popularidad que ha ganado entre sus pobladores el gusto por escuchar y por interpretar la marimba, instrumento nacional de Guatemala. El gobierno municipal cuenta con dos marimbas tenores y con una escuela de aprendizaje a cargo del maestro Yeison Hernández, esta marimba es interpretada mayoritariamente por niños y adolescentes entre los seis y los catorce años que han obtenido, gracias a su vocación de músicos y su gusto por este instrumento, un nivel de interpretación profesional que es admirado por propios y extraños.

Sitios Turísticos de la Comunidad

Los mayores atractivos turísticos de Santa Catarina Barahona que han denominado por parte de la Municipalidad «un secreto natural» como ese epíteto lo dice, radican en su riqueza natural: cuenta con piscinas (hoy día totalmente cerradas al público por remodelación) llenadas con agua nacida de la montaña, senderos ecosturisticos en el corazón de un bosque húmedo que cuentan con áreas de juegos para niños, cabañas para acampar, espacios para merendar y canopy, también profusos nacimientos de agua cristalina a los que se puede acceder por una vereda de paso libre, también resulta un atractivo la elaboración de textiles a manos de sus mujeres artesanas.

A parte de la fiesta titular del municipio se conmemora con bastante ímpetu en el municipio la independencia de Guatemala en la que tiene lugar la solemne elección de la Ru’mial Tinamit con la cual participan ocho jovencitas del pueblo kaqchikel de las cuales quedan electas cuatro de ellas; así como la Semana Santa que se celebra con diversos cortejos profesionales; la fiesta del Cristo Negro de Esquipulas que es considera prácticamente como una segunda fiesta patronal y también tiene mucho arraigo el Corpus Christi, celebración para la que el municipio tiene destinadas cuatro capillas coloniales que coronan su parque central.

El clima de Santa Catarina Barahona es un clima templado en la parte poblada y frío en las montañas; como toda Guatemala posee dos estaciones, una seca y una lluviosa, sin embargo la lluviosa se caracteriza por la bruma que desciende a sus bosques húmedos y que crea paisajes hermosos. La lluvia por la cantidad de árboles es abundante y hace que el pueblo goce de una riqueza de agua envidiable, así mismo la cantidad de árboles impide que en época de verano el calor sea alto. Para los meses de noviembre, diciembre y enero el clima desciende hasta 7 o 5 grados centígrados, como en la mayor parte de municipios del sur de Sacatepéquez.

La artesanía principal del municipio de Santa Catarina Barahona es la elaboración de güipiles creados con la técnica telar de cintura. Crean diversos tipos de diseños con hilos y sedalina, siendo el principal el que está completamente cubierto de figuras que consisten en cisnes, aves y orquídeas de todos los colores. El tiempo promedio de elaboración de un tejido para un güipil de una mujer adulta es de dos meses y tiene un valor de Q5000 mínimo, pero hay tejedoras que dedican su tiempo completo a esta labor y logran concluir uno en una semana. Los diseños elaborados en Santa Catarina Barahona son usados por las mujeres de su pueblo, pero también los exportan a diversos municipios del altiplano.


3.754

Elementos Culturales del municipio de Santa Catarina Barahona, Sacatepéquez

Mostrando 1 - 21 de 28
Categoría
Disciplinas Artísticas
Creación Artesanal
Comunidad lingüística
Genero
Mirador Jerusalem
Santa Catarina Barahona, Sacatepéquez 03012
Pepián de Santa Catarina Barahona, Sacatepéquez, Guatemala
8a Calle, Santa Catarina Barahona, Sacatepéquez 03015
Hijos del Viento
Artes Escénicas
Danza Tradicional o Folclórica
·
Santa Catarina Barahona, Sacatepéquez 03012
Parque de Santa Catarina Barahona
·
3.73
Santa Catarina Barahona, Sacatepéquez 03012
Jania Hernandez Sajche
Creación Artesanal
Trabajos en madera
·
Santa Catarina Barahona, Sacatepéquez 03012
Murmullos del Manantial de Santa Catarina
Artes Sonoras
Instrumentos Autóctonos
·
Santa Catarina Barahona, Sacatepéquez 03012
Hombres de Maíz
Artes Escénicas
Danza Tradicional o Folclórica
·
·
3.03
Santa Catarina Barahona, Sacatepéquez 03012
Murmullos del Manantial
Artes Sonoras
Instrumentos Autóctonos
·
Santa Catarina Barahona, Sacatepéquez 03012
Cancha de Santa Catarina Barahona
Santa Catarina Barahona, Sacatepéquez 03012
Tejedoras de Santa Catarina Barahona
Santa Catarina Barahona, Sacatepéquez 03015
Capillas Posas de Santa Catarina Barahona
Santa Catarina Barahona, Sacatepéquez 03012
Capilla de Santa Catarina Barahona
Santa Catarina Barahona, Sacatepéquez 03012
Iglesia de Santa Catarina Barahona
Santa Catarina Barahona, Sacatepéquez 03012
Incensarios y Vasijas Antiguas
Santa Catarina Barahona, Sacatepéquez 03012
Estofado
Santa Catarina Barahona, Sacatepéquez 03015
Manantiales Santa Catarina Barahona
Santa Catarina Barahona, Sacatepéquez 03012

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


SIC

Nawal del día: 

19/04/2024

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).