Registro Nacional de Artistas
El Artista y el Género Psicodélico:
WODIBEAR se sumerge en el fascinante mundo de la música psicodélica, un género que se caracteriza por sus sonidos experimentales, atmósferas envolventes y la exploración de estados de conciencia alterados. Este género, que tiene sus raíces en la contracultura de los años 60, ha evolucionado a lo largo de las décadas, fusionando elementos electrónicos, ambientales y étnicos.
Como artista psicodélico, WODIBEAR no solo abraza la diversidad sonora del género, sino que también aporta su propia visión única. Su música no solo es una experiencia auditiva, sino un viaje sensorial que transporta a los oyentes a paisajes sonoros inexplorados. Con una mezcla distintiva de glitch, psytrance y psytech, WODIBEAR contribuye a la evolución continua de la música psicodélica, llevándola hacia nuevos horizontes emocionantes.
Precursor del Género Psicodélico en Guatemala:
WODIBEAR se destaca como un pionero del género psicodélico en su país natal, Guatemala. A través de su innovador enfoque musical, ha desempeñado un papel fundamental en la introducción y consolidación de la escena psicodélica en la región. Su influencia se extiende más allá de sus producciones, ya que también ha contribuido activamente al desarrollo de la cultura musical electrónica en Guatemala.
Contribuciones al Colectivo de Artistas:
Además de su carrera en solitario, WODIBEAR ha sido un impulsor clave dentro de un colectivo de artistas dedicados a la exploración y expansión de la música psicodélica. Su participación en la escena colectiva no solo fortalece la red de creadores, sino que también ofrece plataformas colaborativas que enriquecen la experiencia musical para el público y los artistas por igual. A través de su compromiso con la comunidad, WODIBEAR continúa elevando la escena musical guatemalteca y dejando una huella perdurable en el panorama psicodélico.
Primer artista Guatemalteco en formar parte de Zenon Records.
Primer artista Guatemalteco en fomentar la escena del Glitch Hop, Psytrance y Psy-Tech.
