Registro Nacional de Artistas
Julio García Dávila vocalista guatemalteco, nació en el municipio de Tiquisate, del Departamento (Provincia) de Escuintla, Guatemala, Centro América, el corazón del trópico de Guatemala, Centro América, el 18 de noviembre de 1948, en la época del auge del romanticismo, cuando los boleros eran interpretados los tríos que dominaron los años cincuentas y sesentas. Hijo de don Leopoldo García y doña Delia Elisa Dávila y aunque muy pequeñito, hermano de los menores de una gran familia, recibió el influjo de sus hermanos mayores, que jóvenes adolescentes cantaban y tarareaban la hermosas canciones románticas que interpretaban los mas famosos cantantes de la época como Lucho Gatica, Bienvenido Granda, Julio Jaramillo, Daniel Santos, la famosísima orquesta Sonora Matancera y el surgimiento del gran cantante Maco Muñiz y de los famosísimos tríos como Los Panchos, Los Tres Ases, Los Tres Caballeros, Los Tres Reyes, Los Dandys, Los Tres Diamantes y muchos más de la época. No es de extrañar, pues, que Julio haya enriquecido su sangre y su alma con la belleza de la música de esos dorados tiempos, que más adelante fue renovado durante la adolescencia, con el surgimiento de brillantes figuras como Armando Manzanero, grupos como Los Ángeles Negros, con la brillante voz de Germain de la Fuente, Los Iracundos y tantos otros grupos, además de los extraordinarios cantantes como Alberto Cortez, Jean Manuel Serrat y tantos otros que admira.
Julio organizó su primer grupo musical en el año 2001 con los maestros Junior del Valle, en los teclados, Archí García en la batería y Julio Roberto García, su hijo, en el bajo, con quienes tuvo exitosas presentaciones en eventos privados, así como en el Hotel Conquistador Ramada de la Ciudad de Guatemala, el Club de Tenis Alta Vista de San José Pínula, de Guatemala y otros lugares importantes.
En la actualidad Julio canta con su grupo bajo la dirección del maestro Martín Castillo, con quienes está iniciando una nueva era musical.
Julio García es un profesional de las Ciencias Económicas, que practica el canto porque es un romántico, bohemio soñador, por el amor al amor y por el amor al arte.
Reconocimiento de “Embajador de la Música y el Arte Guatemaltecos”
Reconocimiento por representar al Colegio de Profesionales de Ciencias Económicas en el Teatro Nacional de Miguel Ángel Asturias, en agosto del 2008.
Reconocimiento de la Asamblea de presidentes de los Colegios de Profesionales en la presentación en el recital navideño «La Profesión y el Arte», teatro Nacional de Miguel
Ángel Asturias el 4 de diciembre de 2009.
En AEI Diploma en el Taller de la Voz y el Canto.