Sistema de Información Cultural

Nombre:
Nombre Artístico
Fernando Mencos
Información de Contacto
8a Avenida 9-30 Zona 2 San José Villa Nueva, Villa Nueva, Guatemala 011064
Información Artística
Categoría Artística
Artes Escénicas
Artes Escénicas
Teatro
Años de trayectoria en el arte que desarrolla:
36
Biografía o Descripción del arte que realiza

Teatro (actor, maestro, catedrático universitario, mimo y pantomima, especialista en teatro y expresión artística MINEDUC).
Bachiller en arte especializado en teatro, Escuela Nacional de Arte Dramático E.N.A.D (1985-1987)
Especialización en Mimo y Pantomima en Pantomime Studio, Hamburgo, Alemania (1,988-1,989)
Profesorado en Educación Media en arte especializado en teatro. Universidad Mariano Gálvez (2,000 – 2,002)
Licenciatura en Teatro especializado en Actuación, programa PLART, Escuela Superior de arte, U.S.A.C (2,007-2009)
Maestría en Comunicación Educativa. Universidad Panamericana UPANA (2,009-2,011).
50 obras de teatro como actor (clásico, comedia, guatemalteco, para niños, modernas) 10 espectáculos grupales e individuales de Mimo y Pantomima (temporadas, festivales, intercambios culturales). 20 obras como director de teatro en español e inglés como maestro de secundaria de teatro. Maestro de Mimo y Pantomima E.N.A.D (1990 – 2006). Maestro de Laboratorio Teatral y Comunicación no Verbal, Universidad Popular (2,013 – 2,019). Maestro en academia teatral Thriambos (2010 – 2016). Maestro de Actuación en Teatro Abril (2,009 -2010). Intercambios, presentaciones, talleres, cursos en Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Cuba, Alemania y Suecia.
Idiomas Inglés, Alemán, Italiano (avanzado) y Francés(principiante)

Premios y Reconocimientos

1er. lugar AASCA drama festival, festival de teatro de Colegios Americanos de Centroamérica. (Guatemala 2,006 y 2,010, Costa Rica 2,012) Segundo Lugar en AASCA Drama Festival (Costa Rica 2,014, Panamá 2,016).
Maestro de teatro distinguido del año, Universidad Popular, año 2,013
Maestro de teatro distinguido del año, academia Thriambos, año 2,011).

Valoración
0.000

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


SIC

Nawal del día: 

29/11/2023

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).