Registro Nacional de Artistas
José Fernando Martínez Cruz.
Nació en Antigua Guatemala el 16 de diciembre de 1984.
En 1995 comienza un acercamiento a las artes escénicas en la academia de Teatro del maestro Jorge Hernández Vielman, bajo la formación de Rafael Pineda, (QEPD) Yolanda Coronado (QEPD) y Herbert Meneses (QEPD).
En el 2010 inicia sus estudios de cine en Casa Comal bajo un proyecto de la Embajada de Noruega y, La pila, su cortometraje, fue elegido para ser producido por la misma embajada como parte de la muestra de Cine centroamericano. escénicamente se ha formado en diversos talleres cinematográficos en, Costa Rica, Cuba, Uruguay, Argentina, España, Francia y México. actualmente cursa el 5to año de licenciatura en cine y tv del programa Proa de la facultad de música y artes visuales de la universidad Davinci de Guatemala.
Trabajó en la Fundación de la Red de Teatro instaurada por la Cooperación Española en Sacatepéquez, Guatemala, de donde surgen varios grupos de teatro comunitarios. En la actualidad se encuentra coproduciendo “Beatriz, La Sin Ventura”, Investigación histórica por su autoría, y ganadora de fomento a desarrollo del programa Ibermedia, seleccionada a la feria de Coproducción de Europa y América Latina “Puentes de Eave” y Ventana Sur.
En la función de actor, productor, asistente de dirección, asistente de producción y locacionista ha participado en los largometrajes como: Toque de queda (2010), Polvo (2011), Making of (2011), Pol (2011), Ovnis en Zacapa (2012),
Ixcanul (2013), Ambiguity (2014), “Vida” Ricardo Arjona (2014), Amores gatos (2014), Otros 4 litros (2015), Los gigantes no existen (2016), Godzilla and the monsters (2017), Hostal don Tulio (2017), Luz, un despertar (2018), Días de Luz (2018), El Apostolado (2018), Nuestras Madres (2018), Fuego (2019), Cadejo blanco (2020), Edy y Suny (2020), Estado de conciencia (2021), Entre el fuego (2022); en la serie Miguel (2016) y en la serie Bienvenidos a la Tierra (2022), En los cortometrajes El burlador de Antigua (2009), La quinta es la vencida (2009), La pila (2010), Garden of Steven (2012), Cuando ya no queda nadie (2016), El Sombrerón (2019)
En el 2012 fundó en conjunto el proyecto cultural y cinematográfico La Casa del Río, que actualmente se encarga de brindar apoyo logístico en temas de producción en Antigua Guatemala. En los últimos años, tal iniciativa cultural se ha dedicado al crecimiento de una plataforma democrática de la expresión a través del cine conocido como “El Aguacatón de Oro”.
