Registro Nacional de Artistas
Autor, compositor, arreglista, intérprete, productor musical y gestor cultural guatemalteco. Sus canciones se escuchan en la voz de más de 150 artistas guatemaltecos y extranjeros. Actualmente cuenta con un repertorio de más de 2500 composiciones de las cuales más de 600 han sido grabadas. Como solista a grabado 3 Cds y 3 Eps además de colaboraciones artísticas. En los últimos 9 años ha producido más de 70 temas en 13 idiomas mayas e idioma garífuna, siendo el pionero en producir música en idiomas mayas como medio de visibilizar y preservarlos. También su trabajo en la canción infantil es extenso contando actualmente con más de 230 temas infantiles grabados. Ha compuesto música para películas y documentales, entre sus trabajos está la música para las películas 2+1, El Señor de Esquipulas y el documental de Bici Ruta 502.
A finales de 1996 es invitado a producir, componer e interpretar la canción oficial para la firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala “Hablemos de Paz y 20 años más tarde es nuevamente invitado a producir y componer el tema “Mirando al Horizonte” para conmemorar los 20 años de la firma de los acuerdos de Paz en Guatemala, en donde interpreta el tema junto a 8 jóvenes artistas.
Participó como compositor en dos ocasiones en el Festival de la Canción Iberoamericana “OTI” (1997,2000)
Fernando Scheel es fundador y productor de varios proyectos artísticos como Sapiens (Rock Progresivo), Siamo Due (Electro-Pop), Canto Natura (Relajación), Eterum (New Age/World Music), Electrofase (Electrónica), Babies Fantastic World (Música para bebes), Cantásticos (Música para niños), Chepeyó (Música para niños), B’eyb’al (World Music/Idiomas Mayas), K’at (World Music/Idioma Kaqchikel) y Poesía Loca (Rap/Idioma Tz’utujil).
Paralelamente se dedica a la creación de instrumentos originales a partir de elementos de percusión tradicionales guatemaltecos y de campanillas de viento, dando origen a una batería guatemalteca y a un campanillero que incorpora en la música de sus nuevas producciones.
Desde el año 2000 dedica parte de su tiempo a la educación de jóvenes artistas y es seleccionado para figurar en los libros “Hechos en Guate” 2010 y Perfiles 2013-2014 por su aporte al desarrollo de la música en Guatemala.
Como gestor cultural, logró la participación de la agrupación B’eyb’al en el Festival Ethno Sweden 2016 en Suecia y en el 2022 junto a B’eyb’al, K’at y Poesía Loca en el Primer Festival Latinoamericano de Baja California Sur como invitados principales.
Asi mismo, ha participado en el encuentro de la canción infantil Latinoamericana y Caribeña desde el 2013 en Colombia (2013), Chile (2015), Argentina (2017), Guatemala (2019) y Uruguay (2023). Fue el gestor, promotor y responsable de haber propuesto a Guatemala como la sede del encuentro en el 2019.
Su creatividad y la gran versatilidad de su trabajo, permite que Fernando destaque hoy como productor, compositor, arreglista y gestor cultural, para artistas de distintos géneros y estilos y sea uno de los compositores y productores más prolíficos y vanguardistas de Guatemala.
Ha recibido varios reconocimientos como el premio Tz’ij como Mejor Intérprete Masculino, premio Tz’ij al Mejor Intérprete Destacado, Arcoíris Maya como Voz Masculina con Trayectoria y “Alondra de América” por su destacada trayectoria artística, Orden “Ixim” por su contribución a la preservación, promoción y visibilización de los idiomas mayas a través de la música.
