En conmemoración del Día Nacional de la Marimba, la Dirección General de Desarrollo Cultural, a través de la Casa de Desarrollo Cultural del municipio de Jacaltenango, en el departamento de Huehuetenango, organizó un Festival de Artes. Esta actividad forma parte de la acción de promoción y revitalización de la identidad cultural de los pueblos, impulsada por las Casas de Desarrollo Cultural.
El festival tuvo como objetivo promover el desarrollo de habilidades artísticas en los estudiantes, quienes crearon sus propias obras para enaltecer el Día Nacional de la Marimba. En total, participaron 48 estudiantes de preprimaria y primaria del Liceo Privado Mixto Camposeco, ubicado en el cantón El Llano, cabecera municipal de Jacaltenango.
El Día Nacional de la Marimba en Jacaltenango, Huehuetenango, es una celebración muy especial que destaca la importancia de la marimba como un símbolo cultural de Guatemala. Este evento se celebra anualmente el 12 de septiembre, y tiene como objetivo rendir homenaje a la marimba, un instrumento musical representativo del país, que ha sido declarado símbolo nacional de Guatemala.
Jacaltenango es conocido por ser uno de los centros más importantes de la música tradicional en Guatemala, especialmente en lo que respecta a la marimba. La región tiene una larga tradición de marimbistas y grupos musicales que mantienen viva esta expresión cultural.
El Día Nacional de la Marimba fue instituido oficialmente en 1997, pero en Jacaltenango y otras regiones de Guatemala, la celebración tiene una historia mucho más larga, ya que la marimba ha sido parte esencial de las festividades y las costumbres de la población durante siglos. En este día, Jacaltenango se convierte en un punto de encuentro para marimbistas, músicos, y público en general, para rendir homenaje a este instrumento que forma parte integral de la identidad cultural del país.
Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes / Casa de Desarrollo Cultural
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).